El Instituto Catalán de Finanzas (ICF) ha firmado un préstamo de 100 millones de euros con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y otro préstamo de 50 millones de euros con el Banco de Desarrollo del Consejo de Europa (CEB por sus siglas en inglés). Los préstamos financiarán proyectos de construcción, rehabilitación y mejora de residencias, centros de día y centros de viviendas asistidas para personas mayores, personas con discapacidad y otros grupos vulnerables de Cataluña. Además, los proyectos financiados deben cumplir con los estándares europeos de construcción sostenible, en particular los requisitos de edificios de consumo de energía casi nulo (ECCN).

Estos acuerdos permitirán al Instituto Catalán de Finanzas financiar organizaciones sociales sin ánimo de lucro, fundaciones, administraciones locales, empresas públicas y privadas, desbloqueando hasta 400 millones de euros en inversiones para proyectos de infraestructuras sociales.
Proyectos con estándares europeos de construcción sostenible
Los préstamos financiarán la construcción, rehabilitación y mejora de residencias, centros de día y centros de vida asistida para personas mayores, personas con discapacidad y otros grupos vulnerables en toda Cataluña.
Se espera que la financiación proporcionada por las tres entidades financieras apoye la creación de aproximadamente 7.500 nuevas plazas de atención residencial en Cataluña. Todos los proyectos financiados deben cumplir con los estándares europeos de construcción sostenible, en concreto los requisitos de edificios de consumo de energía casi nulo.
El acuerdo con el ICF contribuye a la prioridad estratégica del Grupo BEI de reforzar la infraestructura social europea. El préstamo del BEI está garantizado por InvestEU, programa de la UE para movilizar más de 372.000 millones de euros de inversión adicional del sector público y privado para apoyar los objetivos políticos de la UE entre 2021 y 2027.