El proyecto europeo EMC3: ‘Enabling Massive Change for Climate-neutral Cities’ tiene como objetivo posibilitar el cambio masivo para la neutralidad climática de las ciudades. El principal foco de esta iniciativa es la renovación energética y la rehabilitación del entorno construido en España a través de diversas estrategias de transformación urbana. Vitoria, Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Zaragoza y Valladolid forman parte del consorcio del proyecto.

El consorcio, formado por las siete ciudades españolas que forman parte de la misión europea ‘100 ciudades inteligentes y climáticamente neutras en 2030’ (Vitoria, Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Zaragoza, Valladolid), y otras organizaciones (entre las que destaca el Green Building Council España), trabajará en cuatro áreas: planificación estratégica, adaptación de la normativa, multigobernanza y mecanismos de financiación. Asimismo, cada ciudad desarrollará su programa local.
El proyecto, que acaba de comenzar y finalizará en septiembre de 2026, está financiado por la Comisión Europea y gestionado por NetZeroCities, plataforma europea que integra a las ciudades misión, dentro del programa Enabling City Transformation.
Regeneración urbana de las ciudades
El plan de trabajo parte de los avances del proyecto anterior Urbanew y estará coordinado de nuevo por el Ayuntamiento de Vitoria. Su meta es afrontar con éxito el nuevo escenario cada vez más exigente en cuanto a eficiencia energética y rehabilitación de edificios. Se trata, por tanto, de conseguir ciudades más amigables con el medio ambiente, con mejor calidad de vida y con mayor participación ciudadana en esta regeneración urbana.
El piloto de Valladolid fomentará la regeneración urbana de su ciudad a través del conocimiento, siguiendo la hoja de ruta que ya ha abierto Urbanew, con las siguientes líneas de trabajo: actividades de formación para afrontar el nuevo contexto normativo enfocadas al sector profesional; acciones educativas y de sensibilización para la ciudadanía; procesos de participación y cocreación para la búsqueda de soluciones y oportunidades e intercambio de experiencias con otras ciudades; y la elaboración de una guía para el desarrollo de oficinas de rehabilitación para asesorar y acompañar a los ciudadanos interesados en rehabilitar sus viviendas.