La Comisión Europea ha publicado un nuevo conjunto de documentos para ayudar a los países de la Unión Europea en la implementación de la Directiva sobre eficiencia energética de los edificios (EPBD). El paquete incluye un reglamento delegado, un reglamento de ejecución y un conjunto completo de documentos de orientación. Además, ofrece orientación práctica para facilitar el proceso de adaptación de la normativa al ámbito nacional para mayo de 2026.

La Directiva revisada sobre la eficiencia energética de los edificios encamina al sector de la construcción hacia la descarbonización total para 2050. Esto se logra mediante diversas medidas, desde estándares de rendimiento energético hasta mejores herramientas de información y una financiación eficaz, y se centra específicamente en impulsar la rehabilitación de edificios.
La aplicación efectiva de la EPBD contribuirá a fortalecer la independencia energética y reducir las facturas energéticas. Además, ayudará a la UE a alcanzar el objetivo de eficiencia energética de reducir el consumo de energía en un 11,7% para 2030 y a impulsar la implantación de energías renovables en los edificios.
Documentos para implementar la EPBD
Basándose en los cambios realizados en la Directiva como parte del Pacto Verde Europeo, el paquete consta de un Reglamento delegado por el que se revisa el marco metodológico para el cálculo de los niveles óptimos de rentabilidad.
Este Reglamento proporciona el marco para que los países de la UE establezcan requisitos de eficiencia energética rentables para los propietarios de edificios, tanto nuevos como existentes, teniendo en cuenta las particularidades nacionales, como las características del parque inmobiliario local y las condiciones climáticas. El Reglamento delegado se acompaña de directrices que proporcionan información adicional pertinente.
También incluye un Reglamento de ejecución por el que se establecen plantillas comunes para la transferencia de las bases de datos nacionales al Observatorio del Parque Edificado de la UE, garantizando que el observatorio reciba datos comparables de alta calidad y, por lo tanto, proporcione una base de datos sólida para evaluar el progreso en el sector de la construcción en toda la UE.
Por último, el paquete incluye un documento de orientación con 13 anexos dedicados a temas específicos donde se analiza en profundidad las disposiciones nuevas y sustancialmente modificadas de la Directiva refundida y ofrece orientación interpretativa y práctica en respuesta a las preguntas planteadas por los países de la UE.
Nuevo seminario web
Con motivo del lanzamiento del paquete de apoyo a la implementación de la Directiva sobre rendimiento energético de los edificios, se invita a los usuarios a un seminario web con ejemplos concretos de cómo la digitalización puede aumentar la productividad, simplificar la implementación de la EPBD y ofrecer ofertas comerciales completamente nuevas relevantes para las rehabilitaciones energéticas de edificios. El evento tendrá lugar el martes 23 de septiembre de 14:00 a 16:30 horas (CEST).
La publicación de estos documentos coincide con la primera reunión del nuevo Consejo Asesor de Vivienda (grupo de expertos) para analizar la cuestión de reducir las facturas de energía y hacer que la vivienda sea más asequible.