Bajo el lema ‘Conexiones que marcan la diferencia’, Orkli ha celebrado una jornada para el sector de la construcción en la Fundación Francisco Giner de los Ríos (Madrid). La jornada ha reunido a profesionales de la arquitectura, la ingeniería, la promoción y construcción de viviendas, así como a expertos en digitalización, sostenibilidad e innovación.

Con este evento, Orkli reafirma su papel como agente transformador en el sector, conectando innovación, compromiso cooperativo y visión de futuro para impulsar un nuevo modelo constructivo más sostenible.
Edificaciones más eficientes, confortables y saludables
La apertura del encuentro estuvo a cargo de Pello Rodríguez Zabaleta, presidente de Mondragon Corporation, quien hizo hincapié en la urgencia de transformar el sector mediante una apuesta decidida por la eficiencia, la sostenibilidad y la capacidad de adaptación ante los desafíos sociales, económicos y medioambientales actuales.
Aitor Goñi, CEO de Orkli, junto a Mikel Mujika, director del Negocio de Confort y Salud, fue el encargado de la sesión plenaria, en la que compartieron la estrategia de la compañía basada en un ecosistema interconectado que promueve edificaciones más eficientes, confortables y saludables.
Uno de los momentos más destacados fue la conferencia de Alfonso Bernáldez, centrada en las políticas de vivienda y urbanismo del Ayuntamiento de Madrid, abordando temas como la escasez de suelo edificable, la necesidad de mejorar el acceso a la vivienda, la agilidad en los procesos urbanísticos y la importancia de la rehabilitación de inmuebles.
Calidad del aire interior en los espacios habitables
El bloque técnico posterior permitió profundizar en asuntos clave para el futuro del sector, con Josep Salvatella explorando el papel de la inteligencia artificial y la digitalización, Marta Fuente reflexionando sobre los beneficios de la industrialización y los modelos colaborativos, Diego Demaría López analizando la evolución normativa hacia la descarbonización, y María Figols destacando la relevancia de la calidad del aire interior en los espacios habitables.
La mesa redonda final, moderada por Marta San Román, reunió a voces relevantes como Ignasi Pérez Arnal de Atoms, Ignacio Sánchez de Orkli, Diego Demaría de Aedas Homes y María Figols, quienes compartieron perspectivas y experiencias sobre los retos que enfrenta el sector y las oportunidades para construir de forma más inteligente y sostenible
Como cierre, los participantes se trasladaron a la Quinta del Jarama para disfrutar de una cena de gala, poniendo fin a una jornada intensa, inspiradora y orientada al impulso del cambio en la construcción.