CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Materiales Sostenibles » Nuevo acuerdo en Cataluña para avanzar en la erradicación y reciclaje de materiales que contienen amianto

Nuevo acuerdo en Cataluña para avanzar en la erradicación y reciclaje de materiales que contienen amianto

Publicado: 04/07/2025

La Generalitat de Cataluña y la Universidad Politécnica de Barcelona – BarcelonaTech (UPC) han firmado un convenio con el objetivo de estudiar posibles vías de inertización y reciclaje de los materiales que contienen amianto como alternativa a su destino actual, el vertedero especial. El acuerdo tendrá una duración inicial de cuatro años, con posibilidad de prórroga, y contará con una comisión de seguimiento que se reunirá al menos una vez al año para evaluar los avances del proyecto.

El acuerdo firmado entre la Generalitat de Cataluña y la UPC tiene como objetivo estudiar posibles vías de inertización y reciclaje de los materiales que contienen amianto como alternativa a su destino actual, el vertedero especial.

La iniciativa se inscribe en el marco del Plan Nacional para la Erradicación del Amianto en Cataluña 2023-2032 y responde a las directrices del Parlamento Europeo, que aboga por minimizar el enterramiento de residuos peligrosos y priorizar su tratamiento.

La colaboración se articulará entre la Administración catalana y dos unidades especializadas de la UPC: el Laboratorio de Materiales y el Taller de Cartografía y Teledetección de la Escuela Politécnica Superior de Edificación de Barcelona (EPSEB). Estos centros cuentan con un equipo multidisciplinar de investigadores e investigadoras con experiencia en el estudio de materiales de construcción y una red de alianzas internacionales.

Mapa cartográfico y procesos de reciclaje del amianto

El convenio tiene como objetivos compartir conocimientos entre las dos organizaciones en materia de detección, inspección y análisis de materiales con amianto, con la finalidad de obtener un mapa cartográfico de alta resolución que identifique con precisión la existencia de elementos que contengan amianto y que permita establecer su grado de degradación. Todo ello facilitará la planificación de acciones de seguimiento, mantenimiento y retirada segura.

Por otro lado, se recogerán y valorarán las iniciativas existentes en el ámbito de empresas y de investigación en el entorno local, europeo y mundial orientadas en la geolocalización, las tecnologías de inertización y los procesos de reciclaje de materiales con contenido de amianto. El objetivo final será el de identificar buenas prácticas, oportunidades de colaboración y nuevas líneas de investigación que permitan reducir el impacto ambiental y sanitario de este residuo.

Otro objetivo del convenio es buscar tratamientos superficiales fiables para estabilizar el avance de alteración de los elementos que se estén degradando y que, por causas técnicas, no se puedan retirar inmediatamente. Estas intervenciones serían paliativas, hasta que se puedan sustituir definitivamente.

También se valorará la aplicabilidad de estas metodologías en el entorno jurídico, socioeconómico y tecnológico de Cataluña. Finalmente, se impulsarán programas de investigación para conseguir una transformación de la composición de los elementos que contengan amianto, para obtener unos nuevos compuestos que se puedan reaprovechar y que no sean nocivos para la salud. Esto permitiría no solo evitar el enterramiento de los desechos tóxicos, como se ha hecho hasta ahora, sino que los productos resultantes podrían tener una nueva vida como material de construcción.

Publicado en: Materiales Sostenibles Etiquetado como: Gestión de Residuos, Impacto Ambiental, Reciclaje, Residuos

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • CEMEX
  • Airzone
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Schneider Electric
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Hisense
  • 3DModular
  • BMI
  • Orkli
  • Gresmanc Group
  • Finsa
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Molins
  • Schlüter-Systems
  • KNAUF
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • Ursa
  • Genebre
  • CARRIER
  • Jung Electro Ibérica
  • CIAT
  • Siber
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Grupo Puma
  • Danosa
  • Standard Hidráulica
  • Tecnalia
  • Manusa
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar