El emblemático Edificio Goya, antigua estación de servicio ubicada en la calle Cadena y Eleta de Vitoria-Gasteiz, se convertirá en un nuevo referente de la movilidad sostenible gracias a un proceso de reacondicionamiento que será definido mediante un concurso de proyectos. En la evaluación de las propuestas se valorará especialmente la incorporación de criterios de edificación sostenible, arquitectura bioclimática y ecodiseño, con el objetivo de emplear materiales, productos y sistemas constructivos que sean respetuosos con el medioambiente y la salud.

El Edificio Goya es un ejemplo del patrimonio industrial vinculado a la automoción en Vitoria-Gasteiz. Catalogado como bien cultural calificado en la categoría de monumento desde 1994, conserva su volumetría y rasgos racionalistas originales. La intervención prevista no implicará alteraciones estructurales sustanciales, respetando su integridad arquitectónica.
El objetivo de esta propuesta es rehabilitar este edificio singular, cerrado desde hace más de una década, sin perder su esencia como símbolo de la movilidad del siglo XX, adaptándolo a los retos de sostenibilidad del siglo XXI.
Arquitectura bioclimática y ecodiseño
El futuro equipamiento está concebido como un espacio polivalente que ofrecerá servicios relacionados con la movilidad sostenible, atención turística y ciudadana, así como información sobre el patrimonio natural y cultural. Además, incluirá actividades de educación ambiental, apoyo al alquiler y mantenimiento de vehículos de movilidad personal, y promoción del turismo sostenible.
Las propuestas que se presenten al concurso deberán incluir: zona de acogida; área de información y atención; espacios de trabajo (máximo seis despachos y una sala de reuniones); áreas de almacenamiento para material de consulta y folletos. También se valorará la incorporación de las últimas tecnologías de comunicación, así como criterios de edificación sostenible, arquitectura bioclimática y ecodiseño, utilizando materiales y sistemas constructivos respetuosos con el medioambiente y la salud.
Concurso en dos fases y jurado especializado
El concurso constará de dos fases. En la primera, los participantes presentarán una idea concisa, de la cual se seleccionarán tres propuestas finalistas. Cada una será premiada con 5.000 euros (IVA no incluido).
En la segunda fase, los equipos desarrollarán su propuesta mediante paneles gráficos y una memoria detallada. El jurado —compuesto por representantes de Ensanche 21, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, la Diputación Foral de Álava y el Colegio de Arquitectos Vasco Navarro (COAVN)— elegirá la propuesta ganadora, que recibirá un premio de 15.000 euros (IVA no incluido), como adelanto de los honorarios si finalmente se le adjudica el contrato de redacción y dirección de obra.
El presupuesto total destinado al concurso y a la rehabilitación del edificio asciende a 3.509.000 euros (IVA incluido). La licitación de las obras está prevista para la primavera de 2026, con el objetivo de finalizar los trabajos antes del verano de 2028.