La Comisión Europea ha abierto una consulta pública para recabar opiniones sobre un futuro acto delegado que establecerá un marco voluntario destinado a incentivar a las entidades financieras a aumentar los préstamos para la rehabilitación energética de edificios. Este marco también incluirá criterios para proteger a los hogares más vulnerables y recomendaciones para priorizar los inmuebles con peor rendimiento energético.

La consulta forma parte de los preparativos para diseñar un marco integral de cartera que podrá ser adoptado de forma voluntaria por el sector financiero. Su objetivo es canalizar inversión privada hacia proyectos de eficiencia energética que contribuyan a reducir el consumo en los edificios más ineficientes de Europa. El acto delegado se basa en el artículo 17, apartado 10, de la Directiva 2024/1275/UE, recientemente revisada, sobre la eficiencia energética de los edificios.
Aumentar los préstamos para la rehabilitación energética
Este proceso de consulta se lanza tras una primera fase de recopilación de datos (call for evidence) y busca ahora ampliar la participación de ciudadanos, entidades financieras, administraciones públicas y organizaciones del sector. El cuestionario propuesto incluye temas clave como la calidad y disponibilidad de datos energéticos sobre los edificios, la integración del marco en el sistema de finanzas sostenibles de la UE y las vías más eficaces para movilizar la inversión hacia las rehabilitaciones.
La consulta estará abierta hasta el 18 de noviembre de 2025, y representa un paso más en el compromiso de la Unión Europea con la descarbonización del parque inmobiliario y la protección de los hogares más vulnerables en el contexto de la transición energética.
Paralelamente a esta consulta pública, la Comisión Europea ha puesto en marcha la Coalición Europea para la Financiación de la Eficiencia Energética, cuyo objetivo es identificar medidas concretas para mejorar la financiación privada destinada a la eficiencia energética.