El Ayuntamiento de Getafe (Comunidad de Madrid) está ejecutando una serie de intervenciones en centros educativos con el objetivo de fortalecer su resiliencia frente al cambio climático. Las actuaciones, enmarcadas en el Plan Colegios Sostenibles, abordan aspectos clave como el aislamiento térmico, la mejora de la eficiencia energética, la creación de zonas de sombra y la preparación de los centros para el autoconsumo energético.

Durante este verano se han realizado más de 100 intervenciones en 37 centros educativos, que incluyen la renovación de cerca de 400 ventanas con capacidad de aislamiento térmico. Esta medida permite reducir el consumo energético y mejora el confort en el interior de las aulas, tanto en invierno como en verano.
Además, se han instalado pérgolas y porches para generar nuevas zonas de sombra, se han sustituido 360 luminarias por otras más eficientes con sistema DALI y se han realizado obras de accesibilidad en baños, rampas y puertas. Estas acciones buscan no solo mejorar la habitabilidad de los centros, sino también prepararlos ante condiciones climáticas cada vez más extremas.
Mitigar el efecto isla de calor
En paralelo, se continúa con la renaturalización de los entornos escolares. Durante el pasado invierno se plantaron 120 árboles en patios y zonas de recreo, como parte de una estrategia para mitigar el efecto isla de calor y favorecer espacios más habitables. Está previsto que en los próximos meses se realice un diagnóstico para identificar los centros más adecuados para la instalación de sistemas fotovoltaicos, lo que permitirá avanzar hacia la autosuficiencia energética y reducir la huella de carbono de los edificios escolares.
La inversión total prevista en esta fase supera los 7 millones de euros, que se suman a los 13 millones de euros ya ejecutados en años anteriores, lo que eleva a casi 21 millones la cantidad destinada a la mejora de las infraestructuras educativas públicas del municipio en los últimos tiempos.