La alianza europea Biodiversa+ ha lanzado una nueva convocatoria destinada a financiar proyectos transnacionales que impulsen la restauración del funcionamiento, la integridad y la conectividad de los ecosistemas. Con un presupuesto estimado en 40 millones de euros, la convocatoria BiodivConnect busca generar conocimiento práctico que contribuya a revertir la pérdida de biodiversidad y la degradación de los ecosistemas a nivel mundial. La fecha límite para la presentación de propuestas preliminares es el 7 de noviembre, a las 12:00 horas (CET).

Cofinanciada por la Comisión Europea, esta convocatoria apoyará proyectos de investigación de alta calidad, con enfoques holísticos, sistémicos e integrados, aplicables a todo tipo de ecosistemas y hábitats en todas las regiones del mundo, abarcando todos los ámbitos (terrestre, marino, costero y agua dulce). Su objetivo es respaldar la implementación de políticas clave como la Ley de Restauración de la Naturaleza de la UE, la Estrategia de la UE sobre Biodiversidad para 2030 y el Marco Mundial para la Diversidad Biológica Kunming-Montreal.
Convocatoria de investigación sobre restauración de ecosistemas
Para abordar adecuadamente los desafíos clave de la restauración de la naturaleza, es fundamental apoyar el intercambio de conocimientos y el desarrollo de capacidades en diversas disciplinas y sectores sociales, así como reconocer, valorar e integrar diversas formas de conocimiento.
La convocatoria BiodivConnect se estructura en torno a tres grandes temas que abordan desafíos fundamentales en la restauración de la naturaleza: establecer objetivos de restauración y medir el éxito; escalabilidad y transferibilidad de los esfuerzos de restauración; y sostenibilidad a largo plazo de los esfuerzos de restauración.
Las propuestas deben demostrar un valor agregado significativo a nivel transnacional y se espera que sean interdisciplinarias e idealmente también transdisciplinarias, involucrando a actores interesados no académicos para coproducir nuevos conocimientos relevantes para la sociedad.
Para ser elegibles para financiación, los consorcios de investigación transnacionales deberán estar formados por al menos tres socios de diferentes países que participen financieramente en la convocatoria, incluyendo al menos dos Estados miembros de la UE o países asociados.
Con el objetivo de orientar a los investigadores interesados, se ha programado un seminario web informativo el 11 de septiembre. Este seminario se desarrollará en dos bloques: de 13:00 a 14:25 horas y de 14:30 a 15:00 horas (hora central europea, CEST).