El Gobierno de Navarra, junto con la sociedad pública Nasuvinsa, ha presentado la nueva planificación de promociones de vivienda pública bajo la marca EtxeON Navarra, que incluye la construcción de 735 viviendas diseñadas con criterios de consumo energético casi nulo y máxima eficiencia. La inversión total supera los 160 millones de euros, con una participación pública cercana al 70%.

Este programa, que nace tras la aprobación de la Ley Foral de Vivienda Asequible, tiene como objetivo garantizar a largo plazo el acceso a una vivienda digna, eficiente y asequible, recogiendo la experiencia del programa Navarra Social Housing (2016-2025), que permitió construir más de 500 viviendas en alquiler en distintas localidades.
Criterios de consumo casi nulo y máxima eficiencia energética
Todas las promociones se desarrollarán siguiendo criterios de consumo energético casi nulo y máxima eficiencia, con el objetivo de integrar los proyectos en barrios y localidades para fortalecer la cohesión social, regenerar entornos urbanos y rurales y promover un modelo de vida sostenible. Nasunvisa ha elaborado directrices técnicas comunes que incluyen exigencias energéticas, sostenibilidad y el uso de metodologías innovadoras como la gestión BIM y el cumplimiento del Reglamento de Taxonomía de la Comisión Europea.
El nuevo sistema de gestión introduce el Proyecto Básico Avanzado, que permitirá fijar precios cerrados antes de licitar cada obra y facilitará la colaboración temprana entre Nasuvinsa, equipos técnicos y constructoras, buscando planificar con rigor, reducir plazos y evitar sobrecostes. Este modelo pretende consolidar la vivienda pública como una política sostenible y accesible para toda la ciudadanía de Navarra.
Fases de las nuevas promociones
La primera fase de EtxeON contempla la construcción de 735 viviendas, distribuidas en diferentes modalidades: 493 viviendas en régimen de alquiler social y asequible, 128 en régimen de compra-venta bajo derecho de superficie y 114 en régimen de cesión de uso para cooperativas. Entre las novedades se incluyen nuevas modalidades de acceso, como el alquiler asequible para quienes no cumplen los requisitos del alquiler social ni pueden acceder al mercado libre, así como la promoción de cooperativas en cesión de uso, dirigidas especialmente a personas mayores, jóvenes e iniciativas intergeneracionales.
Las viviendas de compra-venta estarán ubicadas en Noáin y Barañáin, mientras que las viviendas de alquiler asequible se repartirán entre Aranguren, Pamplona, Egüés y Zizur Mayor. Las cooperativas estarán localizadas en Pamplona, Altsasu, Beriain, Peralta, Huarte, Lodosa y Ororbia.
El programa mantiene la línea de alquiler social con 121 viviendas para colectivos con mayores dificultades, distribuidas en Tafalla, Alsasua, Sangüesa, Mugartea, Baztan y Lumbier. Además, se fortalecerá el Plan de Rehabilitación Rural para recuperar 34 viviendas en 11 municipios.