CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Rehabilitación » El proyecto Mestri‑CE promueve la rehabilitación de edificios en Europa para lograr la neutralidad climática

El proyecto Mestri‑CE promueve la rehabilitación de edificios en Europa para lograr la neutralidad climática

Publicado: 29/09/2025

El proyecto Mestri‑CE, financiado por el programa Interreg Central Europe, desarrolla soluciones innovadoras para facilitar la rehabilitación de edificios públicos y privados bajo criterios de sostenibilidad, eficiencia energética y altos estándares verdes. La iniciativa busca superar las barreras técnicas, institucionales y financieras que dificultan la transformación del parque edificado hacia la neutralidad climática.

El proyecto Mestri-CE busca superar las barreras técnicas, institucionales y financieras que dificultan la transformación del parque edificado hacia la neutralidad climática.

Liderado por la Agencia Regional de Energía y Clima del Noroeste de Croacia (Regea), el proyecto cuenta con la participación de 9 socios de seis países europeos: Croacia, Austria, Italia, Alemania, Polonia y Eslovenia. La iniciativa, que comenzó en abril de 2023 y tiene previsto finalizar en marzo de 2026, cuenta con un presupuesto total cercano a los 2,49 millones de euros.

Objetivos y herramientas desarrolladas

Mestri‑CE aborda diversas barreras para lograr edificios climáticamente neutros. Para ello, está desarrollando el Smart Data Hub, una plataforma digital que recopila y gestiona datos estáticos y dinámicos de los edificios, como consumo energético y de agua, documentación y certificados, facilitando así la planificación, gestión y renovación de infraestructuras.

Asimismo, el proyecto está creando una metodología de edificio sostenible basada en criterios de neutralidad climática, evaluación del ciclo de vida y estándares europeos como Level(s), aplicable tanto a nuevas construcciones como a rehabilitaciones. Complementariamente, se diseña una caja de herramientas de evaluación que integra instrumentos técnicos, económicos y financieros para estimar costes y beneficios energéticos y no energéticos, apoyando a responsables públicos y privados en la toma de decisiones.

En materia de financiación, Mestri‑CE establece una metodología de financiación verde compatible con la taxonomía europea y estándares voluntarios, promoviendo la transparencia para inversores, modelos financieros innovadores que incluyen la participación ciudadana y evitando prácticas de greenwashing.

Regiones piloto y centros de asesoría

El proyecto cuenta con cuatro regiones piloto donde se aplicarán y validarán estas metodologías y herramientas, además de desarrollar cinco centros permanentes de asesoría en países como Croacia, Italia, Austria, Alemania y Polonia. Estos centros brindarán apoyo técnico, financiero y formativo a promotores de proyectos, autoridades locales, entidades financieras y demás actores involucrados.

Además, Mestri‑CE ha diseñado un programa de formación con módulos especializados en gestión energética, evaluación de sostenibilidad y modelos financieros, adaptados a públicos diversos como expertos, técnicos, inversores y autoridades locales.

Se espera que este proyecto contribuya a mejorar los estándares regionales y europeos de construcción sostenible, favorezca la transparencia técnica y financiera en proyectos de rehabilitación y movilice a un amplio espectro de actores para avanzar hacia un parque edificado con menor impacto ambiental.

Publicado en: Rehabilitación Etiquetado como: Descarbonización, Europa, Financiación, Neutralidad de Carbono, Rehabilitación Energética

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • Aldes
  • CEMEX
Patrocinio Bronce
  • Gresmanc Group
  • CARRIER
  • KNAUF
  • Molins
  • Schneider Electric
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Orkli
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Grupo Puma
  • Jung Electro Ibérica
  • Siber
  • Finsa
  • CIAT
  • BMI
  • 3DModular
  • Schlüter-Systems
  • Tecnalia
  • Manusa
  • Danosa
  • Ursa
  • Hisense
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Genebre
  • Standard Hidráulica
  • Forest Stewardship Council FSC
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar