La Universidad Pública de Navarra (UPNA), el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad del País Vasco (UPV) han desarrollado un nuevo mortero fotónico con capacidad de autorrefrigerarse. Esta innovadora tecnología cementicia refleja la radiación solar e irradia el calor acumulado de forma pasiva, lo que permite reducir de manera significativa la temperatura superficial de pavimentos, fachadas y cubiertas en entornos urbanos.

Basado en principios de óptica y física de materiales, el nuevo material está diseñado para optimizar la reflexión de la radiación solar y minimizar la acumulación de calor en áreas expuestas al sol. Su aplicación tiene el potencial de mitigar el efecto isla de calor urbano, contribuir a un mayor confort térmico y reducir el consumo energético asociado a la climatización.
Reducción de hasta 12 °C en la temperatura superficial
El material ha sido validado en diferentes escenarios reales, entre ellos la cubierta del Centro de Física de Materiales (CSIC–UPV) en San Sebastián, el desierto de Tabernas (Almería) en condiciones extremas y el edificio demostrador Kubok de Tecnalia en Derio (Vizcaya). En todos los casos, se constató una reducción de entre 10 y 12 °C en la temperatura superficial respecto al hormigón convencional.
Con un proceso de fabricación compatible con la industria cementera y un coste competitivo, esta solución está lista para su industrialización y escalado. Su aplicación está especialmente indicada en zonas con alta densidad de población y fuerte exposición solar, donde puede mejorar notablemente las condiciones térmicas del entorno construido.
El desarrollo ha sido realizado en el marco del proyecto europeo Horizon 2020 Miracle, coordinado por los investigadores Jorge Sánchez Dolado (CFM-CSIC) y Miguel Beruete Díaz, catedrático del Instituto de Smart Cities (ISC) de la UPNA. También participa en el equipo la investigadora Alicia Elena Torres García, del mismo instituto navarro.
Como reconocimiento a su impacto tecnológico, esta innovación ha sido galardonada con el premio Construction Tech Startup Forum en el evento Rebuild 2025, destacando su carácter fotónico, pasivo y escalable para combatir el cambio climático y el calentamiento urbano.