CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » El País Vasco reduce sus emisiones un 38% desde 2005, según el Inventario de Emisiones de 2024

El País Vasco reduce sus emisiones un 38% desde 2005, según el Inventario de Emisiones de 2024

Publicado: 23/10/2025

Las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en el País Vasco han alcanzado en 2024 un total de 15,8 millones de toneladas de CO₂ equivalente, lo que supone una reducción del 1% respecto al año anterior y del 38% en comparación con 2005. Así lo refleja el avance del Inventario de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero correspondiente a 2024. Este descenso se produce en un contexto de crecimiento económico, con un incremento del Producto Interior Bruto (PIB) del 2,2% en el último año y del 30% desde 2005.

El Inventario de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero es una herramienta clave que permite al País Vasco medir y monitorizar anualmente su progreso hacia la reducción de emisiones y la lucha contra el cambio climático.

El Inventario de Gases de Efecto Invernadero del País Vasco es una operación estadística elaborada anualmente por la sociedad pública Ihobe. Recoge y analiza la cantidad de gases emitidos y absorbidos en el territorio, con el objetivo de monitorizar el progreso climático. La información se desglosa por tipo de gas, sector y fuente de emisión, y se presenta también en relación con el PIB y la intensidad de emisiones.

Reducción de emisiones por sectores

El principal factor que ha contribuido a esta reducción ha sido la caída del 5% en las emisiones del sector energético. También han registrado descensos el sector industrial, con una bajada del 9%, y el de residuos, con un 5%. En contraste, las emisiones del sector del transporte han aumentado un 6%, mientras que el sector residencial ha registrado un incremento del 4%, el de servicios un 1% y el de agricultura un 3%.

En términos acumulados desde 2005, todos los sectores han reducido de forma sustancial sus emisiones: residuos (-57%), energía (-56%), agricultura (-51%), industria (-50%), servicios (-41%) y residencial (-34%). El único sector que ha aumentado sus emisiones en este periodo ha sido el del transporte, con un alza del 15%. Actualmente, este sector representa además la mayor contribución a las emisiones totales del País Vasco, con un 41%.

Respecto a los sectores regulados por el comercio europeo de derechos de emisión (EU ETS), que agrupa a grandes instalaciones industriales o energéticas intensivas en emisiones, las emisiones han aumentado un 0,41% respecto a 2023. Por otro lado, el sector de Uso de la Tierra, Cambio de Uso y Silvicultura (UTCUTS) aportó en 2023 –último año con datos disponibles– una absorción neta de 2,6 millones de toneladas de CO₂, lo que refuerza el papel de los sumideros naturales en la estrategia climática del País Vasco.

Con estos datos, el País Vasco habría cumplido el objetivo fijado en el Plan de Transición Energética y Cambio Climático 2021-2024, que establecía una reducción del 30% de las emisiones para 2024. Asimismo, se sitúa en la senda para alcanzar el objetivo marcado por la Ley 1/2024, de 8 de febrero, de Transición Energética y Cambio Climático, que plantea una reducción del 45% para el año 2030.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Cambio Climático, Emisiones CO2, Gases de Efecto Invernadero, Reducción de Emisiones CO2, Transición Energética

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • CEMEX
  • Aldes
  • Airzone
Patrocinio Bronce
  • Danosa
  • Standard Hidráulica
  • CARRIER
  • Genebre
  • BMI
  • CIAT
  • Manusa
  • Ursa
  • KNAUF
  • Jung Electro Ibérica
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • Grupo Puma
  • Siber
  • Hisense
  • 3DModular
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Tecnalia
  • Orkli
  • Gresmanc Group
  • Schneider Electric
  • Molins
  • Schlüter-Systems
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Finsa
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar