CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Rehabilitación » Un informe analiza el papel de la electrificación en las rehabilitaciones de vivienda en España

Un informe analiza el papel de la electrificación en las rehabilitaciones de vivienda en España

Publicado: 27/10/2025

El Observatorio de la Rehabilitación Eléctrica de la Vivienda en España (OREVE), con la colaboración del Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE), ha presentado un informe que analiza el papel de la eficiencia energética y la electrificación en las rehabilitaciones de vivienda en España. Los resultados muestran que, aunque alrededor del 80% de las rehabilitaciones se centran en mejoras estéticas o funcionales, solo un 13% de los propietarios prioriza la actualización de la instalación eléctrica, una inversión clave para la seguridad y la transición energética del parque residencial.

Un informe destaca la instalación eléctrica como pilar de la transición energética en la rehabilitación de viviendas en España
El informe analiza el papel real que la eficiencia energética y la electrificación desempeñan en los procesos de rehabilitación de vivienda en España.

El informe ‘La descarbonización del sector residencial en España: el papel de la instalación eléctrica en la vivienda. La visión de los expertos en rehabilitación’ evidencia una brecha entre las demandas de los propietarios y las necesidades técnicas.

Según los arquitectos técnicos encuestados, en el 51% de las rehabilitaciones las solicitudes de los clientes coinciden solo parcialmente con lo que requiere el inmueble, y en un 33% están muy alejadas de las necesidades reales. Solo en el 15% de los casos hay coincidencia entre las expectativas del propietario y los criterios técnicos. La prioridad de los propietarios suele centrarse en la estética y el confort inmediato frente a la eficiencia o la seguridad a largo plazo, lo que conduce a intervenciones parciales que no resuelven las deficiencias estructurales del parque residencial.

Brecha en la actualización de la instalación eléctrica

Los arquitectos técnicos encuestados confirman que las mejoras estéticas y funcionales siguen acaparando la mayor parte de las demandas de los propietarios para rehabilitaciones y reformas en la vivienda. El baño (33%), la cocina (25%) y los cierres y ventanas (24%) encabezan las prioridades del propietario. Mientras que las actuaciones orientadas a la eficiencia energética (como la climatización eficiente o la actualización de la instalación eléctrica) permanecen relegadas a posiciones secundarias. La única excepción son los cambios de cierres y ventanas, que ocupan el tercer lugar. La actualización de la instalación eléctrica solo se considera prioritaria en el 13% de las rehabilitaciones, pese a ser clave para la seguridad y la electrificación futura del hogar.

Solo en el 13% de las rehabilitaciones la instalación eléctrica se considera prioritaria.

Respecto a la instalación eléctrica, el informe indica que el 60% de las viviendas rehabilitadas necesitaban actualizarla, aunque solo un tercio de los propietarios estaba dispuesto a invertir en ello. Esta brecha provoca que el 40% de las actuaciones necesarias se pospongan o se limiten a lo imprescindible, dejando al parque residencial vulnerable frente a los nuevos retos energéticos. El coste medio de actualización se sitúa entre un 10% y un 11% del presupuesto total de una rehabilitación integral. Los profesionales señalan que sin una instalación eléctrica adecuada, la vivienda no puede electrificar nuevos usos como la climatización eficiente, la movilidad eléctrica o el autoconsumo fotovoltaico.

El estudio recuerda que el 40% del consumo energético residencial en España aún depende de combustibles fósiles, y que la transición a viviendas neutras en emisiones requiere electrificación. El 70% de los profesionales considera relevante incorporar los objetivos de descarbonización y eficiencia en las recomendaciones de rehabilitación, y el 60% cree que la actualización eléctrica debe incluirse en las decisiones de intervención. Además, solicitan que las ayudas públicas dediquen al menos un 10% de su dotación a la instalación eléctrica y se promuevan campañas de sensibilización que vinculen la rehabilitación con ahorro energético, bienestar, salud y seguridad.

Compraventa y ayudas públicas

El informe también destaca que el momento de la compraventa es clave para impulsar la rehabilitación energética. Cada año, más de medio millón de viviendas de segunda mano cambian de propietario, pero el 50% de los compradores desconoce el estado real del inmueble y solo un 10% de los propietarios conoce el estado real de su vivienda. Por ello, OREVE y CGATE proponen exigir un informe técnico independiente sobre el estado de la vivienda y sus instalaciones en operaciones de compraventa o alquiler, para proteger al comprador, fomentar decisiones informadas y facilitar actuaciones orientadas a mejorar eficiencia y seguridad.

En cuanto a las ayudas públicas, menos del 10% de los propietarios que rehabilitan solicitan estas ayudas, y un 38% de quienes lo consideraron finalmente desisten. Las principales causas son la burocracia excesiva (76%), la lentitud en la tramitación (39%) y la necesidad de adelantar el dinero (38%), junto con la complejidad de las bases y la falta de claridad en los requisitos.

El documento finaliza con una serie de propuestas y recomendaciones dirigidas a administraciones públicas, a profesionales de la rehabilitación y a la ciudadanía para impulsar la rehabilitación de viviendas con el objeto de la descarbonización total del parque residencial en 2050, cumpliendo con los objetivos de la Unión Europea.

Publicado en: Rehabilitación Etiquetado como: Descarbonización, Edificios Residenciales, Eficiencia Energética, Electrificación, Rehabilitación Energética, Transición Energética

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • CEMEX
  • Airzone
Patrocinio Bronce
  • Genebre
  • Orkli
  • Schlüter-Systems
  • Finsa
  • 3DModular
  • Jung Electro Ibérica
  • Hisense
  • Grupo Puma
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Molins
  • CARRIER
  • KNAUF
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Tecnalia
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • Danosa
  • CIAT
  • Ursa
  • Schneider Electric
  • Manusa
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Siber
  • Standard Hidráulica
  • Gresmanc Group
  • BMI
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar