CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » El informe de SE Advisory Services y Spainsif revela el avance del sector financiero español en biodiversidad

El informe de SE Advisory Services y Spainsif revela el avance del sector financiero español en biodiversidad

Publicado: 10/11/2025

SE Advisory Services, la nueva división de consultoría global de Schneider Electric, y Spainsif, el foro español de inversión sostenible y responsable, han presentado en la sede de Cofides en Madrid un informe que analiza cómo las instituciones financieras españolas incorporan la biodiversidad en sus decisiones de inversión. Según el documento, más del 50% de estas entidades ya aplican criterios de exclusión vinculados a impactos negativos sobre la biodiversidad.

El informe, presentado en la sede de Cofides, analiza cómo las instituciones financieras españolas integran la biodiversidad en sus inversiones.

El informe ‘Horizontes de la Financiación e Inversión en Biodiversidad 2025‘ destaca que las instituciones financieras españolas están cada vez más enfocadas en excluir empresas relacionadas con la producción insostenible de aceite de palma, la tala ilegal y otras actividades que afectan a los ecosistemas. Sin embargo, el avance no es uniforme: las entidades financieras internacionales presentes en España superan a las nacionales en la adopción de marcos como el Grupo de Trabajo sobre Divulgaciones Financieras Relacionadas con la Naturaleza (TNFD) y otorgan mayor relevancia a los datos de biodiversidad en sus decisiones.

Inversión en gestión forestal sostenible y recursos hídricos

El análisis refleja un creciente interés por inversiones temáticas, especialmente en gestión forestal sostenible y recursos hídricos. Estos fondos no solo excluyen empresas con impactos negativos, sino que también canalizan capital hacia la conservación y restauración de la biodiversidad, incluyendo la calidad del agua y la prevención de la deforestación.

El informe identifica distintos niveles de madurez entre los segmentos del mercado: las inversiones en bolsa muestran metodologías consolidadas para evaluar la biodiversidad, mientras que el capital privado se encuentra en fases iniciales, con algunas empresas pioneras liderando iniciativas. Los bancos, por su parte, incorporan progresivamente los riesgos relacionados con la naturaleza en sus decisiones de crédito.

Estrategias para movilizar el capital privado

El documento identifica tres estrategias clave para movilizar capital privado. La primera es la gestión de riesgos como punto de entrada, mediante la cual las instituciones construyen conocimiento sobre biodiversidad a través del cumplimiento normativo antes de ampliar su alcance en inversiones.

La segunda estrategia se centra en la financiación de transiciones corporativas hacia la biodiversidad. Este enfoque implica involucrar tanto a proveedores de soluciones como a empresas que cuenten con planes de transición sólidos y verificables, generando valor tanto ambiental como económico.

La tercera estrategia consiste en desarrollar modelos de negocio que combinan la conservación de la naturaleza con la generación de ingresos. De esta manera, las iniciativas de protección y restauración de ecosistemas se convierten en oportunidades económicas sostenibles, fortaleciendo la integración de la biodiversidad en la toma de decisiones financieras.

Entre los instrumentos financieros emergentes, se destacan préstamos vinculados a la biodiversidad, bonos ligados a resultados de conservación medibles, proyectos basados en soluciones naturales que combinan beneficios climáticos y de biodiversidad, y créditos de biodiversidad con valor comercializable. La financiación mixta facilita la escalabilidad de estas inversiones al reducir riesgos para el capital privado.

El informe concluye que la transición hacia inversiones positivas para la naturaleza ya ha comenzado, y que la ventaja competitiva recaerá en quienes reconozcan que la financiación de la biodiversidad es una realidad actual que exige acción inmediata. Esta colaboración une la experiencia práctica de SE Advisory Services de Schneider Electric en biodiversidad corporativa, incluyendo su contribución a la Norma ISO 17298 publicada en octubre, con el conocimiento de Spainsif sobre el mercado español de inversión sostenible.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Certificación ISO, Gestión de Agua, Gestión Sostenible, Inversión Sostenible, Recursos Renovables

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • CEMEX
  • Airzone
Patrocinio Bronce
  • Grupo Puma
  • Standard Hidráulica
  • Siber
  • Hisense
  • KNAUF
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Molins
  • Tecnalia
  • Danosa
  • Orkli
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Gresmanc Group
  • Schneider Electric
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • Genebre
  • CIAT
  • Manusa
  • Ursa
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • CARRIER
  • Finsa
  • Jung Electro Ibérica
  • 3DModular
  • Schlüter-Systems
  • BMI
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar