La compañía Finsa reafirma su compromiso con la sostenibilidad a través de su manifiesto ‘Design as Nature’, un documento que recoge 10 principios orientados a generar un impacto positivo en las personas y en el entorno. La compañía entiende la sostenibilidad como un proceso constante de reflexión sobre cómo sus decisiones y procesos afectan al hábitat y al bienestar de las comunidades.

La propuesta de Finsa va más allá del compromiso medioambiental. Su visión integra la innovación en superficies, el desarrollo de comunidades, la eficiencia energética y el bienestar de las personas.
Naturaleza, gestión sostenible y comunidades locales
Aprender de la naturaleza es el eje del primer principio, ya que Finsa busca repensar los materiales desde una perspectiva innovadora, combinando creatividad, funcionalidad y respeto por el entorno. Esta inspiración permite generar soluciones sostenibles que responden a los retos del diseño moderno.
En relación con el segundo principio, origen y responsabilidad, la compañía enfatiza la importancia de gestionar los recursos forestales de forma sostenible. Al valorar la madera local, los ecosistemas y las personas involucradas, cada decisión se toma considerando su impacto ambiental y social, garantizando un enfoque responsable en toda la cadena productiva.
El tercer principio refleja la filosofía del crecimiento compartido, en la que Finsa promueve el desarrollo de las comunidades locales y fomenta el talento desde la diversidad. Este principio destaca que el progreso sostenible requiere colaboración y oportunidades equitativas para todos los involucrados. La transparencia y la confianza ecológica se integran en el cuarto principio, naturalmente certificados, mediante procesos avalados por las principales certificaciones medioambientales. Esto permite que clientes y socios confíen en la veracidad de las prácticas sostenibles de la compañía.
Por su parte, el quinto principio, reimaginando las superficies, destaca la innovación en productos que combinan funcionalidad, valor decorativo y bienestar de las personas. Cada superficie se desarrolla pensando en su utilidad, estética y confort, reflejando un diseño consciente que prioriza el equilibrio entre belleza y sostenibilidad.
Eficiencia energética, economía circular y durabilidad
En el ámbito energético, Finsa apuesta por el sexto principio, flujos energéticos eficientes, mediante la utilización de energía limpia y la descarbonización de sus procesos. Esto garantiza una producción responsable y optimiza los recursos disponibles. Reducir el impacto del embalaje constituye el núcleo del séptimo principio, el arte de reducir. La compañía implementa soluciones inteligentes y eficientes que disminuyen el consumo de materiales y la generación de residuos, integrando sostenibilidad en cada etapa del ciclo de producto.
El bienestar de los usuarios es central en el octavo principio, diseñar para las personas, que guía la creación de productos duraderos, funcionales y confortables. Al centrarse en las necesidades reales de quienes los utilizan, Finsa combina diseño y experiencia de manera coherente y responsable. El noveno principio, el ciclo continúa, promueve la economía circular a través de la reutilización y el reciclaje de la madera, extendiendo su ciclo útil y minimizando el impacto ambiental. Así, la compañía busca cerrar el ciclo de los recursos naturales con soluciones sostenibles.
Finalmente, el décimo principio, diseño con propósito, refleja el compromiso de Finsa con la creación de productos duraderos, atemporales y responsables. Este enfoque busca dejar un legado positivo que contribuya a un mundo más sostenible y consciente.
Con estos diez principios de su manifiesto ‘Design as Nature‘, Finsa establece una hoja de ruta integral que conecta innovación en superficies, desarrollo de comunidades y eficiencia energética con el bienestar real de las personas, reafirmando su compromiso con un diseño y una industria sostenibles.