CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » Cómo calcular la Huella de Carbono para mejorar la gestión empresarial

Cómo calcular la Huella de Carbono para mejorar la gestión empresarial

Publicado: 29/03/2016

Tras la COP21 celebrada en París en diciembre de 2015, se ha puesto de manifiesto la necesidad de que las empresas se sumen a la lucha contra el cambio climático dado el aumento de la temperatura media anual en 0,85 º C en relación a finales del siglo XIX, según datos de la Comisión Europea. A este respecto, como manera de plasmar su pacto con el clima, las empresas apuestan por reducir su Huella de Carbono, es decir, la cantidad de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) emitidos por la organización.

García Tejerina en la COP21.

Para facilitar este proceso, la Oficina Española de Cambio Climático (OECC), dependiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) ha publicado una guía dirigida a aquellas pymes que no tienen conocimientos sobre el tema. En el documento, se recoge información sobre las fuentes de emisión de GEI, las cuales se dividen en tres alcances:

  1. Alcance 1: Son emisiones directas como el consumo de combustibles de los edificios (calderas de gas natural o gasoil), las fugas de gases refrigerantes en equipos de climatización o refrigeración, o el consumo de combustibles de vehículos.
  2. Alcance 2: Hace referencia a las emisiones indirectas asociadas a la generación y consumo de electricidad.
  3. Alcance 3: Representa otras emisiones indirectas como viajes de trabajo con medios externos, servicios subcontratados como la gestión de residuos, limpieza o seguridad, y la compra de productos, entre otros.

Alcances huella de carbono.

La reducción de la Huella de Carbono es una de las maneras de plasmar el pacto con el clima, y se puede calcular de un producto, servicio, transporte, edificio o evento; siendo el primer paso para conocer las emisiones que se generan y reducir las mismas de forma efectiva.

Cómo calcularla

Tal y como refleja el documento, la huella de carbono que genera cada fuente de emisión es el resultado del producto del dato de consumo o dato de actividad, con su correspondiente factor de emisión. En base a esta fórmula, existen varias metodologías para el cálculo de la huella de carbono (UNE-ISO 14064, GHG Protocol, etc.).

Gases efecto invernadero.

Para desarrollar este cálculo en el caso de una organización, hay que conocer al menos los datos de consumo de los combustibles fósiles (en oficinas, maquinaria, almacenes, vehículos, etc.) y de electricidad para un año determinado, así como sus correspondientes factores de emisión, apunta el Ministerio.

Adicionalmente, se pueden incluir incluir otras emisiones indirectas distintas a la electricidad como son los viajes de trabajo con medios externos o los servicios subcontratados como la gestión de residuos. 

¿Qué pasos hay que seguir?

  1. Escoger el año de cálculo.
  2. Establecer los límites de la organización y los operativos: decidir qué áreas se incluirán en la recolección de información y en los cálculos, e identificar las fuentes emisoras asociadas a las operaciones de esas áreas.
  3. Recopilar los datos de consumo o datos de actividad de estas operaciones. 
  1. Acompañar el primer esfuerzo de cálculo de la huella con la implantación de un sistema de recogida de información. El objetivo es facilitar la tarea en años sucesivos y asegurar la calidad y exhaustividad de los datos. Además, estos datos deberán estar respaldados por facturas u otros.
  2. Realizar los cálculos multiplicando los datos de actividades por los factores de emisión.

Para facilitar este proceso a las emperesas, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) facilita también en su página web los datos de los factores de emisión así como una Calculadora de Huella de Carbono de organización. 

Calculadora de la Huella de Carbono.

Así, una vez conocido cuánto y dónde se emite, hay que reflexionar sobre los puntos en los que actuar para reducir las emisiones, lo cual quedará reflejado en un plan de reducción que, según el Ministerio, debería incluir las medidas que se prevén llevar a cabo, así como la cuantificación de la estimación de las reducciones que conllevarían. Para ello, es recomendable la inclusión de un cronograma en el plan, apuntan desde la Administración.

Resultado final de la huella de carbono.

Además, se puede optar por certificar la huella de carbono acudiendo a un tercero, lo cual ayudará a detectar posibles errores y dará respaldo al cálculo.

MAGRAMA calcula su huella de carbono desde 2011

Desde 2011, el Ministerio de Agricultura calcula anualmente la huella de carbono de su actividad para el alcance 1+2 y 3. El ámbito de estudio se engloba en los servicios centrales del MAGRAMA y abarca la actividad de las unidades administrativas que se encuentran en sus edificios más significativos: Pº Infanta Isabel, 1, Plaza de San Juan de la Cruz s/n, C/ Velázquez, 147, C/ Velázquez, 144, C/ Alcalá, 92, C/ Gran Vía de San Francisco, 4 y 6 y C/ Almagro, 33.

Huella de Carbono del MAGRAMA.

Además, existe un ‘Registro de Huella de Carbono, compensación y proyectos de absorción de dióxido de carbono’ creado a partir del Real Decreto 163/2014, de 14 de marzo por el MAGRAMA, cuyo objetivo es fomentar el cálculo y reducción de la huella de carbono de las organizaciones españolas, así como promover los proyectos que mejoren la capacidad sumidero de España.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Cambio Climático, Eficiencia Energética, Gases de Efecto Invernadero, Huella de Carbono, ISO 14064 (Huella de Carbono), ISO 50001 (Gestión Energética)

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • CEMEX
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • Genebre
  • Schlüter-Systems
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Molins
  • Orkli
  • Faveker
  • Grupo Puma
  • Schneider Electric
  • Siber
  • Standard Hidráulica
  • Finsa
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • CIAT
  • Gresmanc Group
  • Danosa
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Hisense
  • Grupo Construcía
  • Forest Stewardship Council FSC
  • KNAUF
  • CARRIER
  • Manusa
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • Tecnalia
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más