CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Arquitectura Sostenible » Rehabilitación Energética

Rehabilitación Energética

Publicado: 31/05/2012

ULMA ha participado en la rehabilitación de la fachada del simbólico edificio residencial Rey Pelayo de 14 plantas situado en la conocida Plaza del Marqués de Gijón. El proyecto ha sido llevado a cabo por el arquitecto Jorge Noval.

Rehabilitación energética Edificio Plaza del Marqués, Gijón, con fachada ventilada de ULMA

Se trata de un edificio situado en la Plaza del Marqués de Gijón, frente al puerto deportivo, proyectado en el año 1967 por D. Enrique Álvarez Sala y Moris y D. José Díez Canteli, destinado a viviendas, oficinas en la primera planta y a locales comerciales en la planta baja.

Vista del perfil del edificio Plaza del Marqués antes de la rehabilitación

Según el informe del arquitecto, el edificio presentaba un deterioro de la estructura metálica de las terrazas con pérdidas de sección, debido al fenómeno de la corrosión, que en este caso se ve favorecido por el ambiente marino, muy agresivo, al que está expuesto el inmueble. Existían también otros factores que favorecían la oxidación, como eran la falta o escasa pintura de protección de los perfiles metálicos, la permeabilidad del hormigón que los recubría y la deficiente impermeabilización.

Antes y después de la rehabilitación energética Edificio Plaza del Marqués, Gijón

También se detectó un acelerado envejecimiento de la cara exterior de la fachada motivado por la malla colocada en anterior rehabilitación, desprendimientos de gresite en la fachada posterior y grandes pérdidas térmicas de la envolvente motivadas por su exposición a los agentes climatológicos, debido a su emplazamiento y altura.

Además el edificio disponía de elementos, importados de otras culturas, como por ejemplo las terrazas situadas al norte, totalmente impropias en este lugar.

Por todo ello, la rehabilitación de la fachada tenía que resolver la patología –daños en la estructura y en el revestimiento- para mantener el edificio en adecuadas condiciones de seguridad y ornato. “También se quería poner en valor otro repertorio formal que diera respuesta al lugar y restaurara la dignidad de sus trazos, convirtiendo las terrazas en modernas galerías acristaladas creando una cámara de aire entre el exterior agresivo y los espacios interiores”, afirma Jorge Noval.

Por otra parte, dado el gran impacto visual del edificio desde la playa o desde la Plaza Mayor, se diseñaron las fachadas traseras con una textura que intentaba fundirlo con la atmósfera, mediante un efecto de cielo pixelado.

Solución adoptada: fachada ventilada de hormigón polímero ULMA

La solución constructiva adoptada –fachada ventilada de hormigón polímero- consistente en proyectar un aislamiento térmico y acústico sobre el soporte existente, dejando una cámara de aire entre éste y el nuevo revestimiento, también se sustituyen las carpinterías de balcones por sistema de muro cortina y las carpinterías de ventanas, como opción más conveniente para eliminar los posibles desprendimientos y se mejoran considerablemente los aspectos de confort.

Detalle fachada ventilada de ULMA

En cuanto al proceso de reparación de zonas de terrazas, las actuaciones a realizar fueron las siguientes:

  • Saneado del ala inferior de las viguetas IPN que presentan un leve estado de oxidación.
  • Sustitución de las viguetas que presenten un estado de oxidación grave en su parte inferior.
  • Rustitución o saneado de los angulares de atado.
  • Reparación de la impermeabilización con el fin de garantizar la durabilidad de las viguetas y evitar humedades en pisos inferiores.
  • Saneado de las vigas perimetrales que sirven de alero a los laterales de las terrazas y reposición de las piezas de revestimiento correspondientes.

Rehabilitación energética Edificio Plaza del Marqués, Gijón, con fachada ventilada de ULMA

Desde el punto de vista de la rehabilitación energética la colocación de la fachada ventilada y la sustitución de las carpinterías eliminan las radiaciones directas, la exposición al ambiente marino o las inclemencias meteorológicas sobre muros y forjados, protegiéndoles de las patologías que afectan a los edificios construidos con sistemas tradicionales.

Estudio termogáfico

Imágenes termográficas antes de la rehabilitación

El edificio fue sometido a un estudio termográfico para la determinación de de las deficiencias en el aislamiento termico de la envolvente del edificio.

Imágenes termográficas del edificio rehabilitado

En las imágenes se puede comparar las fotografías hechas antes y después de la rehabilitación de la fachada.El estudio ha sido realizado por la empresa Seinco, SA.

El resultado ha renovando el skyline de Gijón de forma espectacular ya que su atractiva medianera se puede divisar tanto desde el paseo de la playa de San Lorenzo como desde la Plaza Mayor, donde se encuentra el Ayuntamiento. Al mismo tiempo, el objetivo de Jorge Noval, ha sido realizar un cambio de imagen al edificio e intervenir en la mejora energética del mismo, cualidades que le proporciona la fachada ventilada de ULMA.

Rehabilitación energética Edificio Plaza del Marqués, Gijón, con fachada ventilada de ULMA

Además, se buscaba un diseño atractivo para la fachada medianera por su protagonismo en el entorno, y para conseguirlo se han utilizado placas de textura minionda en 3 colores diferentes y con la disposición de la onda en 4 direcciones: vertical, horizontal, diagonal derecha y diagonal izquierda, de manera que en función de la luz del día el efecto de color de la fachada puede variar.

Detalle colocación fachada ventilada de ULMA

Para el correcto montaje de la obra, ULMA ha asistido técnicamente la instalación de la totalidad de la fachada, tanto de la medianera como del resto de fachadas, ajustándose al milímetro y creando infinidad de formatos diferentes para ajustarse en obra al diseño del edificio. La complejidad de la obra fue solventada gracias a la flexibilidad y ajustabilidad en obra del material, que permite realizar multitud de adaptaciones durante el desarrollo del proyecto aplicando placas de diferentes formatos, premisa clave en las obras rehabilitación.

Ficha Técnica

  • Proyecto: Rehabilitación de fachada de edificio en la Plaza del Marqués.
  • Emplazamiento: Plaza del Marqués nº10. Municipio: Gijón.
  • Promotor: Comunidad de Propietarios
  • Proyecto: L. Jorge Noval Muñiz (Arquitecto)
  • Colaboradores: Marta Pujades Fernández (Arquitecto)
  • Dirección facultativa: Director de obra: Jorge Noval, Estudio de Arquitectura, S.L. P.
  • Contratista: Esfer construcciones y Proyectos, S.L.

Fachada ventilada

  • M2 de fachada ventilada: 1.700m2
  • Formato: 1200 x 450 mm, 1200 x 650 mm, 1300 x 450 mm, 1300 x 650 mm, 1500 x 450 mm, 1500 x 650 mm, entre otros.
  • Color: M06 Saioa, M06 McKinley, P09 Belagua, M11 Annapurna
  • Textura: Minionda y Pizarrosa

Publicado en: Arquitectura Sostenible Etiquetado como: Aislamiento Térmico, Calentamiento Global, Eficiencia Energética, Energía Solar, Fachada Ventilada, Rehabilitación Energética

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • CEMEX
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Standard Hidráulica
  • Gresmanc Group
  • CIAT
  • Finsa
  • Grupo Puma
  • Schneider Electric
  • Orkli
  • Grupo Construcía
  • Faveker
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Schlüter-Systems
  • Heidelberg Materials Hispania
  • KNAUF
  • Genebre
  • CARRIER
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Siber
  • Tecnalia
  • Manusa
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Hisense
  • Molins
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Danosa
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más