CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Materiales Sostenibles » Un jardín vertical con especies autóctonas en Vitoria-Gasteiz

Un jardín vertical con especies autóctonas en Vitoria-Gasteiz

Publicado: 06/10/2015

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, con el fin de favorecer que la naturaleza se adentre en la ciudad a través de infraestructuras verdes, ha creado un jardín vertical en la fachada de la Avenida Gasteiz del Palacio de Congresos de Europa. De este modo, ha triplicado el aislamiento térmico y acústico del edificio además de prolongar su vida útil y reducir su consumo de energía.

Jardín vertical del Palacio de Congresos de Europa.

Los estudios Urbanarbolismo y Singulargreen, junto a Urbase y Zikotz, han sido los encargados de llevar a cabo este proyecto cuyo propósito es llevar los ecosistemas de Álava al centro de la ciudad para reducir el efecto de isla de calor, crear espacios de oportunidades para la biodiversidad urbana, y mejorar la calidad paisajística del espacio público.

Fachada vertical iluminada.

Para ello, se han incluido más de 33.000 plantas de diversas variedades autóctonas de la zona de Álava y País Vasco, repartidas en una superficie de 1.491m2. Aproximadamente unos 1.000m2 son jardín vertical del sistema f+p hidropónico y 492m2 son plantas trepadoras que cubren los ventanales.

El diseño toma como referencia los ecosistemas que hay en el entorno de Vitoria-Gasteiz y los reproduce a lo largo del recorrido de la fachada. De izquierda a derecha aparece la vegetación de los Humedales de Salburua, las parcelas agrícolas del campo de Álava, los ecosistemas de los cerros margosos y los hayedos de los montes de Vitoria, de manera que el 97% de las especies utilizadas en el jardín son autóctonas; siendo éste el primer jardín vertical que reproduce ecosistemas autóctonos de la zona donde se ubica.

Capas que conforman la construcción de la fachada vertical.

Para conseguir que estas plantas autóctonas sobrevivan en un entorno distinto al suyo, se ha empleado un sistema denominado ‘f+p preplant’, formado por varias capas, al que se ha añadido una resistencia térmica de 2,644 m2.K/W.

La primera de estas capas, de fibra de madera de 20 cm de espesor actúa como aislante térmico. Ésta se cubre por una segunda capa de polietileno reticulado impermeable de 1mm de espesor y una tercera capa de paneles de PVC espumado, creando un innovador sistema de doble cámara de aire que garantiza la estanqueidad y mejora el aislamiento. Por último, estas capas se anclan sobre una cuarta por la que discurre el sistema de riego que aporta el agua y los nutrientes a la lana de roca de la capa exterior, compuesta por sustrato inerte y sobre la que crecen las plantas del jardín vertical.

El sistema de riesgo: consumo de agua eficiente

El sistema hidropónico utilizado para mantener este jardín vertical confiere al sustrato las óptimas condiciones de nutrientes, pH, conductividad y humedad para este tipo de plantas. Además, todo el sistema está monitorizado mediante sensores y gestionado por control remoto con el objetivo de ahorrar agua, energía y controlar el desarrollo de las plantas.

Sistema de riego de la fachada.

De este modo, el 80% del agua de riego necesaria para el jardín vertical se emplea un sistema de almacenamiento y recogida de aguas pluviales situado en la cubierta del edificio. Dispone también de un sistema de fertirrigación que recoge el agua de riego sobrante y la recircula a través de un circuito cerrado para riesgos posteriores.

Ecosistemas en el recorrido de la fachada

Los ecosistemas que conforman el entorno de Vitoria-Gasteiz quedan reflejados a lo largo del recorrido de la fachada. De izquierda a derecha aparece la vegetación de los Humedales de Salburua, las zonas rurales de la Llanada alavesa, y para terminar, la zona forestal de los cerros y las cumbres de los Montes de Vitoria.

Ventanales cubiertos por el jardín vertical.

Unas plantas que también cubren los grandes ventanales. En este caso son las enredaderas caducifolias las que permiten el paso de la luz del sol en invierno y protegen el edificio del calor en verano, dando lugar a un edificio biológicamente ecoeficiente.

Zócalo explicativo. 

Además, en la base de la fachada existe un zócalo de acero que se convierte en un espacio de encuentro, descanso y conversación, un banco dentro de un parque vertical que además aporta información didáctica indicando a qué zona del municipio corresponde cada uno de los ambientes representados en el jardín.

Publicado en: Materiales Sostenibles Etiquetado como: Ahorro Energético, Aislamiento Térmico, Construcción, Energía Solar, Jardin Vertical

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • CEMEX
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Tecnalia
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • Genebre
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Jung Electro Ibérica
  • Gresmanc Group
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • CIAT
  • Grupo Puma
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Schlüter-Systems
  • Ursa
  • Heidelberg Materials Hispania
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Faveker
  • Molins
  • Hisense
  • Siber
  • Standard Hidráulica
  • KNAUF
  • Grupo Construcía
  • Danosa
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • Schneider Electric
  • CARRIER
  • Manusa
  • Orkli
  • Finsa
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más