CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Materiales Sostenibles » Antonio Pérez, Director Comercial de AISTEC Soluciones Acústicas

Antonio Pérez, Director Comercial de AISTEC Soluciones Acústicas

Publicado: 29/04/2015

La instalación y estructura de un edificio influyen directamente en las condiciones y respuesta acústica del mismo. La Directiva Europea 2002/49/CE de Evaluación y gestión del ruido ambiental define el ruido como el sonido exterior no deseado o nocivo, provocado por la actividad humana. Con motivo del Día Internacional del Ruido, que se celebra hoy como cada año en el último miércoles del mes de abril, entrevistamos a Antonio Pérez, Director Comercial de AISTEC Soluciones Acústicas, quien nos dará todo tipo de detalles sobre cómo aumentar el confort acústico de los edificios.

CONSTRUIBLE: AISTEC defiende que la rehabilitación sostenible de los edificios debe tener en cuenta los parámetros acústicos y evitar la denominada contaminación acústica de los entornos. ¿Cómo se consigue mejorar los aspectos acústicos en la construcción e instalaciones de un edificio?

Antonio Pérez: Respecto a los parámetros constructivos en una edificación, se dio un salto importante cuando entró en vigor en el año 2006 el CTE (Código Técnico de Edificación). A través del DB HR, quedaron reflejados una serie de niveles acústicos a cumplir en todo proyecto de nueva construcción, lo que ha supuesto un punto de inflexión necesario para comenzar a diseñar y edificar inmuebles de mayor calidad constructiva.

Antonio Pérez, Director Comercial de AISTEC.

Para identificar las necesidades acústicas que puede requerir una edificación es necesario realizar un mapa de ruidos pormenorizado de la zona donde se va a ubicar el inmueble. A su vez, se requiere de un estudio acústico de todos los paramentos que compondrán la estructura final del edificio y sus terminaciones. En éste se realizan simulaciones a través de los softwares más avanzados de predicción, los cuales arrojan soluciones constructivas comunes pero no tradicionales, dándonos esa mejora en cuanto a las necesidades acústicas a tener en cuenta.

En AISTEC Soluciones Acústicas, como especialistas en este sector, no sólo como ingeniería sino también como empresa instaladora de las soluciones proyectadas bajo un estudio acústico, garantizamos el cumplimiento de estos parámetros, a través de una correcta ejecución de las soluciones en obra. Porque no hay que olvidar que una buena solución mal ejecutada requiere de una inversión que a posteriori no va a verse reflejada en unos buenos resultados.

Nuestra ventaja, al ser ingeniería e instaladora, reside en el diseño de soluciones personalizadas para cada caso, controlando su correcta ejecución e implantación mediante especialistas en acústica, garantizando así el cumplimiento de la normativa vigente y, por tanto, la tranquilidad de nuestros clientes.

CONSTRUIBLE: En el caso de los edificios de uso hotelero, a la hora de reducir los niveles de ruido, ¿qué aspectos principales hay que tener en cuenta? ¿Qué características diferencian al uso hotelero respecto al uso residencial u otros usos?

Antonio Pérez: El sector turístico es una de las áreas de mayor potencial en España, por ello consideramos fundamental concienciar al sector hotelero de la necesidad de prestar especial atención a sus infraestructuras para cumplir con un mínimo de calidad acústica hacia sus huéspedes.

Cada cadena hotelera posee su propio manual constructivo interno, que ejecutan fehacientemente. Para ayudarles en este sentido, existe un organismo independiente, el Instituto Internacional del Confort Acústico (IIAC), con el cual AISTEC colabora como ingeniería acústica para velar por el cumplimiento de unos valores mínimos de aislamiento y acondicionamiento acústico en las estancias de un hotel. Mediante la emisión de un sello de calidad por parte de este organismo se puede distinguir a los establecimientos que garantizan un plus de calidad, siendo un factor diferencial respecto a su competencia.

En cuanto a las características que distinguen a un establecimiento hotelero de un edificio residencial o de otros usos destaca, principalmente, que en un hotel todas las estancias, y más aún las habitaciones, han de estar aisladas unas respecto de otras para garantizar el confort de sus usuarios. Cuando se trata de residencial, las necesidades se centran en un buen aislamiento de la envolvente que conforma el edificio, así como las medianeras y forjados de las diferentes plantas respecto a las viviendas colindantes, no entre habitaciones.

CONSTRUIBLE: AISTEC ha desarrollado un método para detectar las necesidades de un edificio de cara a proyectos de acondicionamiento y aislamiento acústico. ¿En qué consiste este método? ¿Qué ventajas presenta conocer las necesidades acústicas a la hora de ejecutar este tipo de proyectos?

Antonio Pérez: Nuestra metodología de trabajo se basa prácticamente en lo que hemos definido anteriormente, y son cuatro puntos principales: el estudio y análisis acústico del proyecto, diseño de soluciones, su implantación y por último, la verificación de resultados.

Esto proporciona una gran ventaja hacia nuestros clientes, puesto que cumpliéndose estas cuatro premisas se pueden garantizar varias cosas. Por un lado, un buen diseño e instalación de soluciones acústicas, adaptado a las necesidades reales de cada proyecto, y por otro lado, un ahorro económico hacia nuestros clientes al no hacerse más que lo estrictamente necesario. Estaríamos hablando de proyectos personalizados, con soluciones acústicas a medida.

CONSTRUIBLE: En los últimos años el club de los hoteles silenciosos, Relais du Silence, ha aumentado considerablemente su número de asociados superando los 200. En su opinión, ¿qué cualidades acústicas tiene que cumplir un hotel para considerarlo ‘silencioso’?

Antonio Pérez: Hoy en día hay numerosos estudios que demuestran que existe una correlación entre la facturación hotelera y su reputación online. Así lo concluye un estudio de la Universidad de Cornell en el que queda patente que los hoteles que suben su valoración en internet se pueden permitir subir el precio.

Director Comercial de AISTEC.

Cada vez es más común recurrir a portales web o redes sociales para consultar comentarios realizados por los usuarios que se han hospedado en hoteles de cualquier parte del mundo, valorando su estancia en los mismos. A pesar de que un simple comentario pueda resultar de utilidad para los viajeros, es cierto que cada reseña conlleva una relación directa con el aumento o la disminución de la ocupación del hotel y, por lo tanto, de sus ingresos.

En AISTEC, como ingeniería homologada por el IIAC, nos regimos por una serie de parámetros de calidad a tener en cuenta. Éstos se basan principalmente en el aislamiento acústico respecto al ruido exterior, aislamiento entre habitaciones y respecto a pasillos, aislamiento acústico de los equipos de climatización, y aislamiento y acondicionamiento acústico de los comedores, restaurantes, salas de conferencias etc.

En definitiva, estamos hablando de parámetros lógicos sin sobre costes a la hora de realizarlos en nuevos proyectos y que, al contrario de lo que se pueda pensar inicialmente, van a influir de forma indirecta en los ingresos percibidos por los hoteles, tanto por las valoraciones realizadas por sus clientes, como por el gasto energético que se deriva de un mal aislamiento y acondicionamiento del inmueble.

CONSTRUIBLE: Con motivo del Día Internacional sin Ruido, ¿qué mensaje en esta línea trasmitiría AISTEC al sector para que aumente la concienciación sobre estos aspectos?

Antonio Pérez: Sabiendo que España tiene al sector turístico como uno de los motores económicos más importantes del país, hemos de ser consecuentes con nuestra responsabilidad para garantizar estancias de calidad. En este sentido, ¿qué suele buscar un cliente a la hora de escoger un hotel? El turista quiere disfrutar del confort una vez se encuentra en la habitación y dependencias del hotel.

Un edificio bien diseñado y acústicamente confortable va a ser asociado por sus usuarios como un hotel al que volverán y aconsejarán, siendo ésta una buena herramienta de fidelización y prescripción. En la actualidad existen diversas soluciones constructivas en las que el hotelero puede apostar sin interrumpir su actividad diaria, para evitar que el ruido se convierta en un inconveniente. De este modo se puede garantizar un mayor confort de las estancias, en algunos casos sin necesidad de obra, resultando más atractivo el sector hotelero para el turismo.

Publicado en: Materiales Sostenibles Etiquetado como: Acústica, Aislamiento Acústico, Certificacion Energética, Confort Acústico, Edificios Hoteleros, Hoteles y Resorts

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • CEMEX
  • Airzone
Patrocinio Bronce
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Tecnalia
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • CARRIER
  • Siber
  • Schlüter-Systems
  • Danosa
  • Schneider Electric
  • Ursa
  • Grupo Construcía
  • Hisense
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • Orkli
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Jung Electro Ibérica
  • Genebre
  • Faveker
  • Standard Hidráulica
  • Gresmanc Group
  • KNAUF
  • Molins
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Manusa
  • Grupo Puma
  • Finsa
  • CIAT
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más