CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Arquitectura Sostenible » Azteca desarrolla junto al IBV un pavimento cerámico que mejora la accesibilidad del patrimonio y su conservación.

Azteca desarrolla junto al IBV un pavimento cerámico que mejora la accesibilidad del patrimonio y su conservación.

Publicado: 20/07/2010

La compañía azulejera Azteca ha desarrollado un pavimento cerámico que permite la recuperación del patrimonio histórico gracias a la impresión digital sobre la baldosa, lo que permite recrear el suelo real respetando el original y evitando así su deterioro por un excesivo uso. Además Azteca ha trabajado junto al Instituto de Biomecánica de Valencia en una plataforma sobre-elevada que permite el acceso a unas ruinas que presentan un suelo irregular. Este es uno de los prototipos que plantea el proyecto de investigación PATRAC, cofinanciado por el Ministerio de Ciencia e Innovación a través del Plan Nacional de I+D+I, dentro del programa de Proyectos Científico- Tecnológicos Singulares y de Carácter Estratégico, y por la Unión Europea a través de los fondos FEDER.

El pavimento desarrollado por Azteca utiliza técnicas de impresión digital que permiten reproducir cualquier tipo de imagen dentro de la propia baldosa, incluir señalética y reproducir el suelo original lo que ayudaría a salvar un acceso irregular y a preservar las baldosas originales. Además las aplicaciones de este tipo de pavimento son múltiples, puesto que permiten personalizar cualquier tipo de espacio gracias a la impresión de imágenes sobre la baldosa, desde fachadas, hoteles y franquicias o cualquier tipo de superficie o establecimiento que requiera de una personalización en su diseño. Se trata de un producto con muchas posibilidades y con gran potencial de implantación dentro del mundo de la construcción arquitectura y decoración.

El proyecto PATRAC persigue dar respuesta a las necesidades de accesibilidad que presentan los turistas mayores -cada vez más numerosos por el paulatino envejecimiento de la población-, pero también de las personas con algún tipo de discapacidad, los padres con carritos de bebés o las personas obesas con dificultades para desplazarse, entre otros.

España es el segundo país del mundo en número de monumentos y el primero en lugares declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. La importancia del turismo cultural en nuestro país y el peso que representa en el sector de la construcción la rehabilitación del Patrimonio –con un volumen de negocio de unos 1.750 millones de euros anuales-, ha llevado a este sector a tener en cuenta cada vez más las necesidades y preferencias de los turistas.

El IBV está valorando con usuarios en silla de ruedas una recreación realizada a partir del pavimento de la ermita del Cristo de la Luz de Toledo donde, para permitir la accesibilidad a una calzada romana, se propone una plataforma sobre-elevada con un pavimento cerámico que simula el mismo suelo de la calzada facilitando la visita a las ruinas, al tiempo que se preserva la conservación del monumento con una intervención poco invasiva.

Publicado en: Arquitectura Sostenible Etiquetado como: Accesibilidad, Arquitectura, Construcción, Digitalización, Diseño Sostenible

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • CEMEX
  • Airzone
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Grupo Construcía
  • Finsa
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • CIAT
  • CARRIER
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • KNAUF
  • Tecnalia
  • Manusa
  • Faveker
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Genebre
  • Schlüter-Systems
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Gresmanc Group
  • Jung Electro Ibérica
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Grupo Puma
  • Molins
  • Orkli
  • Danosa
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Hisense
  • Standard Hidráulica
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • Ursa
  • Schneider Electric
  • Siber
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar