CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » El poliestireno expandido, también llamado "corcho blanco", puede ser reciclado y valorizado en los centros ECO EPS.

El poliestireno expandido, también llamado «corcho blanco», puede ser reciclado y valorizado en los centros ECO EPS.

Publicado: 11/10/2007

Conocido familiarmente como “corcho blanco”, el poliestireno expandido o en sus siglas EPS es un material plástico muy ligero con múltiples aplicaciones tanto en el campo del envase y embalaje como en el sector de la construcción, principalmente como aislante térmico y acústico.

Reciclaje de Poliestireno Expandido

Cuando nos encontramos en un entorno marcado por la promoción del reciclaje de residuos y la reutilización de materiales, el poliestireno expandido se posiciona por ser un material 100% reciclable. Esta característica sitúa la utilización del EPS como una herramienta útil para la protección del medio ambiente.

A nivel doméstico el corcho o poliestireno expandido deberá ser depositado en los contenedores amarillos destinados al plástico aunque también puede ser entregado a los puntos verdes o centros de recogida convenidos con distintas organizaciones públicas y mercantiles para acumular el eps en lugares especialmente indicados.

El material recuperado es dirigido a cualquier centro reconocido por ANAPE como centro ECO EPS o en las instalaciones de fabricación de poliestireno, en ambos casos se valoriza el material para proceder a su recuperación o incineración.

Reciclado “vs” valorización energética

El proceso de reincoporporación a la fabricación del material es sencillo. Simplemente con un proceso de trituración, es capaz de formar parte del nuevo material con las mismas prestaciones.

De la misma manera al poseer el poliestireno expandido un alto poder calorífico, mayor que el del carbón, el material sobrante que no pueda ser reciclado en el propio proceso se puede incinerar de una forma totalmente segura en instalaciones de recuperación energética sin que se produzcan emisiones tóxicas ni humos que puedan dañar al Medio Ambiente.

Se calcula que el volumen de EPS que es reintroducido de nuevo en el proceso es de aproximadamente unas 1600 Tm. El total reciclado, incluyendo recuperación energética ascendería a unas 6000 Tm. La Asociación Nacional del Poliestireno Expandido, ANAPE, que representa a las empresas del sector trabaja para aumentar esta cifra y optimizar los procesos de reciclaje.

Los centros ECO EPS se constituyeron desde el año 2000 para la correcta gestión, tratamiento y reciclado de los residuos de envase y embalaje y generados por el sector de la construcción y rehabilitación de edificios, donde los residuos son valorizados.

En la actualidad hay centros establecidos por distintos puntos de la geografía española como Islas Baleares, Cataluña y Madrid. No obstante según palabras de Ángel Teso, gerente de ANAPE ‘se calcula que debido a la actual demanda de calificación como centros ECO EPS y al incremento de puntos de recogida, se duplicará la tasa de material reciclado en los próximos años’.

Además Angel Teso confirma que ‘la intención de ANAPE es que los residuos de la construcción formados por productos EPS también entren en un circuito de reciclado’.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Ecodiseño, Eficiencia Energética, Materiales Reciclados, Reciclaje, Residuos, Reutilización de Materiales

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • CEMEX
  • Aldes
  • Airzone
Patrocinio Bronce
  • Standard Hidráulica
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Schlüter-Systems
  • Tecnalia
  • KNAUF
  • Gresmanc Group
  • Manusa
  • Schneider Electric
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Forest Stewardship Council FSC
  • CARRIER
  • Finsa
  • CIAT
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • Grupo Puma
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • Ursa
  • Siber
  • Faveker
  • Jung Electro Ibérica
  • Danosa
  • Hisense
  • Grupo Construcía
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Genebre
  • Orkli
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Molins
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar