CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » Expertos debaten el futuro de las instalaciones de energía solar térmica para agua caliente sanitaria en España.

Expertos debaten el futuro de las instalaciones de energía solar térmica para agua caliente sanitaria en España.

Publicado: 30/01/2008

Gas Natural Soluciones, empresa del Grupo Gas Natural, junto con el Institut Cerdá, coordinaron una primera mesa redonda de expertos de energía solar a la que también invitaron a representantes de los diferentes agentes implicados el proceso de introducción de este tipo de instalaciones en las viviendas.

La reunión se inició con la presentación de las conclusiones del estudio realizado por el Institut Cerdà por encargo de Gas Natural Soluciones sobre la situación del sector solar térmico en España. Este estudio ha analizado el nivel de desarrollo actual, la normativa recientemente aprobada y el estado de opinión sobre la situación actual, a partir de fuentes bibliográficas y de entrevistas con el sector.

El estudio ha identificando los principales puntos de mejora frente a la necesidad de conseguir una mayor implantación de las energías renovables en la sociedad actual.

Con esta iniciativa se persigue contribuir al buen desarrollo de la energía solar para conseguir los objetivos estatales en cuento a implantación y uso eficiente de las energías renovables, así como contribuir a alcanzar los objetivos de reducción de emisiones de CO2.

Las conclusiones presentadas que sirvieron para abrir el debate son:

  • España dispone de condiciones climáticas muy adecuadas para la energía solar térmica, sin embargo se está por debajo del potencial existente.
  • Teniendo en cuenta que la voluntad del Plan de Energías Renovables es alcanzar los 4.900.000 m2 en el 2010, se está muy por debajo del potencial existente y de los objetivos propuestos en superficie instalada.
  • La aparición del Código Técnico de la Edificación pretende cambiar la situación. • España tiene también el objetivo de que un 12% de la energía primaria provenga de fuentes renovables, y en concreto, pretende que el 2% de la aportación de las renovables provenga de la producción de energía solar térmica de baja temperatura.
  • A los objetivos energéticos hay que añadir el objetivo de no incrementar las emisiones en más del 15% respecto el año base de 1990, para lo cual el Plan Nacional de Asignaciones cuenta también con la aportación de las energías renovables.
  • La normativa reciente da un paso adelante en el establecimiento de condiciones de calidad de las instalaciones que el sector profesional está en condiciones de satisfacer.
  • La aplicación de la nueva normativa requiere también que la administración local se adapte, técnicamente y en recursos, para poder hacer frente al rol que ahora tiene en el proceso de las instalaciones solares.
  • La instalación de m2 de placas solares no garantiza la consecución de la producción de energía solar y por consiguiente, tan importante es conseguir que se instalen m2 como que funcionen correctamente para alcanzar los objetivos energéticos y de reducción de emisiones.
  • Las normativas Código Técnico de la Edificación y RITE ya establecen la obligatoriedad de realizar un mantenimiento. Sin embargo, en este caso es el usuario el responsable de que se lleve a cabo.
  • La normativa CTE y RITE por fin establecen la necesidad de la vigilancia y el control de las instalaciones, aspecto éste que ha de permitir cerrar el proceso de las instalaciones de energía solar térmica con garantías de producción a lo largo de su vida útil.

En el debate se abordaron temas como la calidad de las instalaciones, tanto en lo que respecta a la capacidad técnica de los diferentes profesionales que intervienen en la redacción de proyectos y en la ejecución de las instalaciones, como en lo que respecta a la calidad de los materiales y componentes. El debate también abordó la necesidad del mantenimiento continuado a lo largo de los años y de una mayor concienciación de los usuarios a fin de que no se abandonen las instalaciones. Finalmente se discutió ampliamente sobre la necesidad de la inspección y control por parte de la administración para garantizar el buen funcionamiento de las instalaciones, si bien los participantes también eran conscientes de las dificultades que comportan las dinámicas de inspección.

Una vez celebrada la primera mesa redonda de expertos en Barcelona, se prevé celebrar una segunda en Madrid en el plazo de un mes.

Formaron parte de la mesa redonda:

  • Baxi ROCA Calefacción, S.L.U.
  • Viesmann group
  • SEA SL (Serveis Elèctrics d’Abrera)
  • Ambsol (Ingeniería-Analista Sector)
  • Obremo
  • Climaespais
  • APCE (Asociación General de Promotores y Constructores inmobiliarios)
  • Secretari del Gremi de Promotors i Constructors d’Edificis de Girona
  • OCUC (Organització de Consumidors i Usuaris de Catalunya)
  • Colegio de Administradores de Fincas de Barcelona i Lleida
  • ICAEN Institut Català d’Energia
  • Agència de l'Energia de Barcelona
  • Direcció General de Qualitat de l´Edificació i Rehabilitació
  • INCASOL (Institut Català del Sòl)
  • Patronat Municipal de l'Habitatge
  • REGESA
  • Habitat Inmobiliaria

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: BREEAM, Certificacion Energética, Eficiencia Energética, Energía Fotovoltaica, Energía Solar Térmica, Normativa

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • CEMEX
  • Aldes
  • Airzone
Patrocinio Bronce
  • Danosa
  • Standard Hidráulica
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Tecnalia
  • Schlüter-Systems
  • Genebre
  • Orkli
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Faveker
  • Schneider Electric
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • KNAUF
  • CARRIER
  • Gresmanc Group
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • Grupo Puma
  • Manusa
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Grupo Construcía
  • Siber
  • Finsa
  • Molins
  • Hisense
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • CIAT
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más