CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » La Comunidad Valenciana autoriza el uso de los residuos inertes para la recuperación de paisajes degradados.

La Comunidad Valenciana autoriza el uso de los residuos inertes para la recuperación de paisajes degradados.

Publicado: 06/06/2011

La Consejería de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y VIivenda ha autorizado, durante 2010, la utilización de más de 4.300.000 metros cúbicos de residuos inertes adecuados para su reutilización en diversas obras, especialmente para la recuperación de paisajes degradados.

Una cifra que aumenta hasta los más de 5.500.000 de metros cúbicos en los dos últimos años. Por provincias, la de Alicante es la que mayor volumen de residuos inertes adecuados tiene autorizados durante los dos últimos años con más de tres millones, seguida de la provincia de Valencia y por último de la provincia de Castellón.

Actuaciones más significativas

Entre las actuaciones más significativas que se han realizado con este tipo de residuos destaca la restauración y colmatación de la cantera “El Castell” de Sagunt mediante residuos inertes previamente seleccionados, en la que se ha pasado de un paisaje degradado por una actividad de extracción minera a principios de los 70, a una ladera totalmente regenerada e integrada en el paisaje.

Asimismo, Lamparero ha puesto como ejemplo “las obras de relleno para la ampliación de la dársena sur del Puerto de Castellón que se han realizado con los residuos inertes de la demolición de las chimeneas de Iberdrola o la creación de una nueva dársena en la zona norte del Puerto de Valencia”.

Este tipo de actuaciones son consecuencia del decreto que aprobó la Generalitat en 2004 que regula la utilización de residuos inertes adecuados en obras de restauración y que gracias a él “nos encontramos una gran variedad de situaciones en las que un material inerte, que en principio podía ser “inservible”, ha pasado a dar una solución a un problema determinado.

Beneficios ambientales

El director general para el Cambio Climático, Jorge Lamparero ha destacado la importancia de estas actuaciones ya que hemos logrado reutilizar una gran cantidad de residuos que de otra manera irían a parar a vertederos. Así, con la autorización del uso de este tipo de residuos los reutilizamos, aumentamos la vida útil de los vertederos y se disminuyen los vertidos incontrolados”, ha destacado el director general.

Concretamente, este tipo de residuos se pueden usar en obras de restauración de zonas degradadas, en las que es necesario amortiguar los impactos paisajísticos, como en el caso de huecos mineros abandonados. También se pueden utilizar en obras destinadas al acondicionamiento de caminos de clausura y sellado de vertederos ara proporcionar estabilidad y funcionalidad a las obras

“En general, se usan en actividades encaminadas a la regularización topográfica de superficies, ya sea con fines urbanísticos o meramente de restauración ecológica. En este último caso la conformación del relieve constituye la primera actividad sobre la que se fundamenta el éxito de cualquier proyecto de restauración ecológica”, ha asegurado el director general.

Lamparero ha explicado que “los residuos inertes deben ser declarados como adecuados para poder ser utilizados en este tipo de obras para lo que deben poseer unas características determinadas”.

Se consideran residuos inertes adecuados, entre otros, los excedentes no aprovechados de tierras y piedras no contaminadas de excavación y desmonte, los procedentes de la prospección, extracción de minas y canteras y tratamientos físicos y químicos de materiales, residuos inertes del tratamiento mecánico de residuos, así como otro tipo de residuos de producción regular generados en un mismo proceso y que posean unas propiedades fisicoquímicas y geotécnicas aptas para su utilización.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Calidad de Aire, Eficiencia Energética, Gestión de Residuos, Medio Ambiente, Reciclaje, Regeneración Urbana

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • CEMEX
  • Aldes
  • Airzone
Patrocinio Bronce
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Siber
  • Tecnalia
  • Hisense
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Orkli
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • KNAUF
  • Grupo Puma
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • Finsa
  • Manusa
  • Grupo Construcía
  • Gresmanc Group
  • CARRIER
  • Molins
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • CIAT
  • Schlüter-Systems
  • Genebre
  • Danosa
  • Schneider Electric
  • Standard Hidráulica
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Faveker
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más