CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » La empresa Ibersolar destaca la importancia del programa de dimensionado en las instalaciones solares térmicas.

La empresa Ibersolar destaca la importancia del programa de dimensionado en las instalaciones solares térmicas.

Publicado: 20/12/2007

Llevar a cabo una correcta estimación de la demanda energética es de gran importancia, ya que es uno de los datos fundamentales en base a los cuales se realizará el dimensionado de la instalación. Para dimensionar adecuadamente una instalación solar, en primer lugar se deben calcular las necesidades de agua caliente y, ocasionalmente, las de calefacción y/o calentamiento de piscina. Después de haber estimado la cantidad de calor necesario se podrá determinar el tamaño de la superficie de los captadores y la del acumulador según la capacidad deseada de la instalación.

Programa SCS SUN de Ibersolar

La demanda energética en una instalación de ACS se corresponde con la energía necesaria para elevar el agua consumida desde la temperatura de distribución o red hasta la temperatura de consumo. El cálculo de la instalación solar va a depender de unos parámetros determinantes como su localización geográfica, la orientación e inclinación que se le va a dar al sistema de captación solar, temperatura del agua de suministro, tasa de cobertura, etc. En función de estas variables se realiza el cálculo de la superficie del captador solar, el volumen del acumulador de ACS, el dimensionado del vaso de expansión, bombas de los circuitos y potencia necesaria del intercambiador de calor como elementos más importantes de la instalación, así como los elementos de unión entre estos.

Para facilitar el proceso, Ibersolar ha desarrollado SCS SUN, un potente y práctico programa para asesorar a los profesionales del sector en el cálculo, desarrollo y ejecución de una instalación solar térmica. Mediante un intuitivo menú de ‘paso a paso’, se irá pidiendo al usuario la información necesaria para poder desarrollar el dimensionado. Permitirá escoger entre varios esquemas de instalación para poder cubrir todas las necesidades que se planteen. También permitirá introducir los datos de consumo de ACS para diferentes servicios como puede suceder en un Hotel + Restaurante + Gimnasio en los que la demanda para cada uno de ello es distinta. El programa integrará todos los consumos para realizar el cálculo de la instalación.

Los resultados obtenidos se presentan en una completa memoria en formato PDF. En ella se justifican los cálculos realizados, se muestra un listado completo del material necesario para llevar a cabo la instalación y incorpora un completo esquema de instalación.

Por último destacar que las necesidades de consumo de agua por persona y día, así como la temperatura se han obtenido a partir del borrador del Código Técnico de la Edificación, pudiendo modificarse para los casos en los que la Ordenanza Solar del municipio sea más exigente. Para los datos de temperatura media diurna, radiación solar y temperatura de suministro del agua de la red, se utilizan los indicados por el IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía).

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: ACS (Agua Caliente Sanitaria), Ahorro Energético, Calefacción, Eficiencia Energética, Energía Solar, Energía Solar Térmica

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • Aldes
  • CEMEX
Patrocinio Bronce
  • Faveker
  • Orkli
  • Tecnalia
  • KNAUF
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Molins
  • Grupo Construcía
  • CARRIER
  • Jung Electro Ibérica
  • Manusa
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • Ursa
  • Standard Hidráulica
  • Schneider Electric
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Danosa
  • Schlüter-Systems
  • Grupo Puma
  • CIAT
  • Finsa
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Gresmanc Group
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • Hisense
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Siber
  • Genebre
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar