CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » La microcogeneración y la energía solar: soluciones óptimas para aumentar el ahorro energético y los ingresos de las empresas madrileñas.

La microcogeneración y la energía solar: soluciones óptimas para aumentar el ahorro energético y los ingresos de las empresas madrileñas.

Publicado: 15/01/2010

Es la principal conclusión de una jornada sobre estas dos soluciones de eficiencia energética encaminadas al autoabastecimiento, organizada por la Cámara de Comercio de Madrid y Endesa, en el marco del proyecto europeo Change.

La microcogeneración cobrará impulso en las instalaciones de mediano y pequeño tamaño en el sector terciario y residencial con consumos elevados y constantes de calor, tales como hoteles, residencias, gimnasios, spa’s, balnearios o comunidades de vecinos con instalación de caldera central, según la responsable de producto de Cogeneración de Endesa, Marta Aller.

La aplicación de la microcogeneración en un spa o en un hotel con una demanda térmica inferior a 1.000 megavatios/hora se amortiza a partir del tercer año de la inversión.

El retorno de la inversión para una instalación de energía solar fotovoltaica de 100 kilovatios/hora en Madrid es de 11 años.

Cerca de 8.422 hectáreas de suelo industrial en la Comunidad de Madrid suponen un gran potencial para la instalación de energía solar fotovoltaica sobre cubierta.

La Comunidad de Madrid absorbe el 10,9% del consumo energético final de España, lo que supone 1,86 toneladas equivalentes de petróleo por habitante y año. La producción actual de energías renovables en la región sólo cubre el 1,43% del consumo de energía final, por lo que el Ejecutivo de Esperanza Aguirre tiene en marcha un plan para duplicar la producción de energías renovables en la región para 2012.

Las empresas madrileñas pueden ahorrar más del 30% en su consumo de energía mediante la aplicación de instalaciones de microcogeneración y acceder a una fuente muy rentable de ingresos gracias a la instalación de energía solar fotovoltaica. Es la principal conclusión de una jornada monográfica sobre estas dos soluciones de eficiencia energética encaminadas al autoabastecimiento, que han organizado la Cámara de Comercio de Madrid y Endesa, en el marco del Proyecto Change, cofinanciado por la Unión Europea.

En concreto, la microcogeneración es un sistema de alta eficiencia energética basado en la producción simultánea de electricidad y energía térmica a partir de la energía primaria contenida en un combustible. Consiste en una tecnología que permite la producción de electricidad y el aprovechamiento del calor residual para cubrir la demanda térmica de una edificación al menos en parte, lo que redunda en una mejora del rendimiento de las instalaciones energéticas en torno a un 30%.

Marta Aller, responsable de producto de Cogeneración de Endesa, explicó durante la jornada, celebrada en la sede de la Cámara de Madrid, que la solución que aplica esta compañía en base a esta tecnología utiliza la caldera convencional como apoyo, que entra en funcionamiento sólo para los eventuales picos de demanda de calor. Explicó también que su aplicación predomina en el sector servicios, fundamentalmente en hospitales, comercios y edificios de servicio público, y señaló que el futuro inmediato pasa por el impulso de las instalaciones de mediano y pequeño tamaño en el sector terciario y residencial con consumos elevados y constantes de calor, tales como hoteles, residencias, gimnasios, spa’s, balnearios o comunidades de vecinos con instalación de caldera central”.

Dentro del sector terciario y residencial, Endesa ha aplicado esta tecnología, entre otras instalaciones de toda España, en un hotel madrileño de 245 habitaciones y una demanda térmica de 892 megavatios/hora (Mwh.) y en un spa con una demanda térmica de 647 Mwh., comprobando en ambos casos que la inversión se amortiza a partir del quinto año. La responsable de producto Cogeneración de Endesa señaló otro beneficio fundamental de la aplicación de tecnologías de microcogeneración: “Al generarse la electricidad junto a los puntos de consumo, se reducen notablemente las pérdidas por transporte y distribución”.

Gustavo Barbero, responsable de producto de Energía Solar Fotovoltaica de Endesa, abordó las novedades técnicas, legislativas e incentivos para las empresas que se decidan a aplicar esta tecnología de fuente de origen renovable sobre las cubiertas o tejados de sus instalaciones para el autoabastecimiento de energía eléctrica.

“La normativa actual potencia la instalación fotovoltaica sobre cubiertas industriales, residenciales o de edificios públicos, con un marco regulatorio estable, con perspectivas de sostenibilidad y alta rentabilidad de inversión”, señaló Barbero. El retorno de la inversión para una instalación de energía solar fotovoltaica de 100 kilovatios/hora en Madrid es de 11 años.

De hecho, cerca de 8.422 hectáreas de suelo industrial, según el Instituto de Estadística de la Comunidad de Madrid, avalan un gran potencial en la instalación de energía solar fotovoltaica sobre cubierta.

Barbero señaló asimismo que “la instalación solar fotovoltaica sobre cubierta permite a las empresas madrileñas acceder a una fuente adicional de ingresos con la venta de la energía eléctrica producida mediante esta tecnología”. El responsable de producto de Energía Solar Fotovoltaica de Endesa explicó que la tarifa de venta de energía solar producida mediante paneles solares fotovoltaicos “es de tres veces superior al precio de compra del consumidor, lo que permite a los empresarios de nuestra región obtener unos índices de rentabilidad de la inversión realizada en la construcción de la planta solar cercanos a un TIR del 20%, y alcanzando un retorno de inversión próximo a 10 años.”

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Ahorro Energético, Autoconsumo, Cogeneración, Eficiencia Energética, Energía Fotovoltaica, Energía Solar

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • CEMEX
  • Airzone
Patrocinio Bronce
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • Genebre
  • Schneider Electric
  • CARRIER
  • Gresmanc Group
  • Siber
  • CIAT
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Finsa
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • Orkli
  • Manusa
  • Hisense
  • Faveker
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Grupo Puma
  • Standard Hidráulica
  • Schlüter-Systems
  • Grupo Construcía
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Tecnalia
  • Danosa
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • KNAUF
  • Molins
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más