CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » La Comunitad Valenciana genera 76.000 toneladas de neumáticos fuera de uso que se pueden reaprovechar al 100%.

La Comunitad Valenciana genera 76.000 toneladas de neumáticos fuera de uso que se pueden reaprovechar al 100%.

Publicado: 07/08/2007

“La Comunitat Valenciana generó un total de 76.000 toneladas de neumáticos fuera de uso, un material que puede reaprovecharse en un 100%”, ha asegurado el director general para el cambio climático, Jorge Lamparero.

El director general ha destacado que “la gestión de los neumáticos fuera de uso en la Comunitat se caracteriza por el principio de jerarquía, se trata de prevenir en la medida de lo posible, reutilizar lo que se pueda, reciclar lo que no se pueda reutilizar y valorizar energéticamente todo lo que no se pueda reutilizar o reciclar”.

La primera de las opciones, la prevención en la generación neumáticos fuera de uso aunque limitada, existe tanto para el fabricante (alargando la vida media de los neumáticos), como para los usuarios (mejorando la calidad de la conducción y el mantenimiento del neumático, en particular controlando su presión).

“La segunda opción gana enteros día a día, ha explicado Jorge Lamparero, así, el aprovechamiento de sus componentes materiales para otros usos distintos de la valorización energética ha experimentado en los últimos tiempos un importante aumento, entre estos usos se encuentran pistas deportivas, vías, revestimientos, formulación de firmes, moquetas, asfalto, calzado, fabricación de nuevos neumáticos”.

76.000 toneladas en la Comunidad

De las 76.000 toneladas generadas en la Comunidad Valenciana, el 40% de las mismas, es decir, 30.000 se han reutilizado. Además, el 20% se han destinado al recauchutado, 8.000 se han reciclado y el 26% se han destinado a la valorización energética en cementera.

La Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda ha autorizado un total de 107 empresas dedicadas a la gestión de neumáticos al final de su vida útil en diferentes fases. De ellas, 61 están autorizados para la recogida y transporte de los mismos.

Además, en la provincia de Castellón se localiza el único centro de valorización de neumáticos que transforma los NFUs en granza de caucho que se emplea como materia prima directamente en diversas aplicaciones.

La única instalación de recauchutado de neumáticos de la Comunidad se encuentra ubicada en la provincia de Alicante. Esta misma instalación dispone de un proceso de triturado de los neumáticos previo, a su aprovechamiento como combustible en cementera.

Además de esta instalación de triturado hay 3 empresas más autorizadas que abastecen de este combustible alternativo los hornos de las cementeras.

“La valorización energética de los neumáticos troceados se realiza en las dos cementeras autorizadas -una en Alicante y otra en Valencia- que aprovechan el alto poder calorífico de los mismos como combustible alternativo en su proceso de producción de clínker”, un sistema que cuenta con todas las garantías ambientales”, ha significado Lamparero.

Por último, dentro de la gestión de residuos, la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda, ha autorizado a 30 empresas que pueden realizar operaciones de transporte y por último, el ciclo de gestión se completa con las 8 empresas autorizadas para almacenar.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Economía Circular, Gestión de Residuos, Impacto Ambiental, Reciclaje, Recursos Renovables, Residuos

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • Airzone
  • CEMEX
Patrocinio Bronce
  • Grupo Puma
  • Standard Hidráulica
  • Siber
  • Schlüter-Systems
  • Manusa
  • Tecnalia
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Hisense
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Orkli
  • CIAT
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Grupo Construcía
  • Finsa
  • Danosa
  • CARRIER
  • Molins
  • KNAUF
  • Genebre
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • Gresmanc Group
  • Faveker
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Schneider Electric
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más