CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Instalaciones » El uso racional del aire acondicionado: "Las empresas españolas están preparadas para hacer más".

El uso racional del aire acondicionado: «Las empresas españolas están preparadas para hacer más».

Publicado: 23/08/2007

Uno de los puntos en los que incide la campaña de movilización ciudadana para ahorrar energía presentada recinetemente por el Ministro de Industria, Turismo y Comercio, Joan Clos, es el uso racional del aire acondicionado. El ministro ha recomendado en varias ocasiones que la temperatura de los aparatos de aire acondicionado no baje de los veinticuatro grados, un límite que el Gobierno ha fijado ya en sus edificios.

Los profesionales de la climatización consideran que la temperatura recomendada por el ministro es suficiente para garantizar el confort de los trabajadores. Pero también opinan que pueden hacer mucho más por el ahorro energético, así como para el confort de los usuarios.

El tipo de instalación más frecuente en edificios de oficinas es la climatización centralizada, con un único equipo y un único termostato para varias estancias. En estas condiciones la única oficina o despacho en el que se mantendrá la temperatura de veinticuatro grados será aquel donde esté instalado el termostato. En las demás la temperatura será superior o inferior a la fijada, dependiendo de su orientación, ya que no existen elementos de control que permitan ajustar el nivel de climatización a las necesidades particulares de cada espacio. Un estudio realizado en 2005 por el Grupo de Energía de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad de Málaga demuestra que en una instalación de estas características algunas zonas pueden estar fuera del rango de temperatura fijado hasta un 60% del tiempo de utilización. La incapacidad de garantizar la temperatura deseada lleva a un uso caótico de la instalación, lo que aumenta el consumo energético.

Afortunadamente las empresas españolas del sector de la climatización han sabido superar esta limitación de las instalaciones centralizadas. La respuesta que han encontrado es la zonificación.

En una instalación zonificada cada despacho tiene su propio termostato que se comunica con una rejilla motorizada. En cuanto se alcanza la temperatura fijada, la rejilla cierra el paso del aire para no sobreenfriar la estancia. La rejilla abre en cuanto el despacho vuelve a necesitar climatización. De esta manera cada espacio recibe la cantidad justa de frigorías, ahorrando energía y garantizando el confort. Este sencillo sistema se puede controlar de forma local, a través del termostato situado en cada zona, o de manera general, integrando toda la instalación en el sistema de mantenimiento del edificio, lo que permite tener un control permanente sobre la temperatura fijada en cada termostato. Según el estudio del Grupo de Energía de la UMA mencionado anteriormente, mediante este sistema se puede conseguir un ahorro energético de hasta el 50% al año.

El sistema de climatización por zonas es bastante conocido en el mercado residencial, aproximadamente un cuarto de las instalaciones de conductos domesticas que se han realizado en 2006 incluían zonificación. En los edificios de oficinas el sistema se utiliza menos, aunque cuentan con instalaciones de zonas edificios como Torrespaña (TVE) y Prado del Rey (RTVE) en Madrid, el centro de control del AVE en Sevilla y el radar del aeropuerto de Málaga.

Airzone S. L., una empresa con 10 años de experiencia en el mercado, fabrica el 85% de los sistemas de zonificación que se instalan en España. Un 15% de sus ventas provienen de la exportación. Según Antonio Mediato, director general de la empresa, nuestro país es uno de los líderes a nivel mundial en la aplicación de este tipo de soluciones. “Hasta ahora nuestro sistema se ha instalado principalmente en viviendas. Pero pensamos que podemos hacer más por el ahorro energético si el uso de sistemas de control por zonas llega a generalizarse también en oficinas, todo esto mejorando el confort de los usuarios. La iniciativa del Ministerio de Industria y de empresas como Acciona denotan un aumento de sensibilidad por el ahorro energético en la climatización de oficinas. Nuestra empresa, así como los demás actores de nuestro sector, están preparados para ofrecer las soluciones más eficientes en cuanto al uso de la energía se refiere”, comenta Mediato.

Publicado en: Instalaciones Etiquetado como: Climatización, Confort Térmico, Eficiencia Energética, Energía Solar, Hormigón, Zonificación de Climatización y Ventilación

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • CEMEX
  • Airzone
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Ursa
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Danosa
  • Grupo Construcía
  • Jung Electro Ibérica
  • CIAT
  • KNAUF
  • CARRIER
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • Siber
  • Finsa
  • Grupo Puma
  • Genebre
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • Standard Hidráulica
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Tecnalia
  • Faveker
  • Molins
  • Schlüter-Systems
  • Schneider Electric
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Manusa
  • Hisense
  • Orkli
  • Gresmanc Group
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar