CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » La Comunidad Valenciana está trabajando en la preparación de un Plan Acústico de Acción Autonómica.

La Comunidad Valenciana está trabajando en la preparación de un Plan Acústico de Acción Autonómica.

Publicado: 29/08/2007

La Conserjería de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda está trabajando en el Plan Acústico de Acción Autonómica, consecuencia de la aplicación de la Ley de Protección contra la contaminación acústica de la Comunidad Valenciana y que se convertirá en un documento de referencia para todas las administraciones locales que ostentan las competencias en esta materia.

Según ha explicado el consejero de Medio Ambiente y Agua, José Ramón García Antón, “este plan tendrá como objetivo coordinar las actuaciones de las administraciones públicas en sus acciones contra el ruido, fomentar la adopción de medidas para su prevención y la reducción de las emisiones sonoras por encima de los máximos previstos”.

“Igualmente, desde la recientemente creada dirección general para el cambio climático, pretendemos concienciar y formar a los ciudadanos, así como potenciar la investigación e implantación de las nuevas tecnologías para conseguir la reducción o eliminación de la contaminación acústica”, ha continuado el consejero de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda.

Estructurado en cinco capítulos, el Plan Acústico de Acción Autonómica recoge en el primero de ellos un análisis de las principales causas del ruido ambiental, identificando las fuentes, el segundo capítulo hace referencia a l marco legislativo de en materia de contaminación acústica, el III evalúa los niveles de ruido existente en la Comunitat.

Corregir los efectos del ruido

El cuarto capítulo constituye el cuerpo principal del Plan. Entre otros aspectos incluye una serie de medidas para corregir los efectos del ruido, entre las que se incluyen medidas de prevención y reducción mediante la investigación y la incorporación de mejoras tecnologías, programas de concienciación de los ciudadanos, formación de empresarios y personal de la administración pública, así como una serie de directrices para la elaboración del planeamiento urbanístico.

Se trata de actuar sobre cuatro pilares, la emisión, la propagación, la zonificación y la recepción. Es decir, se pretende buscar medidas para reducir la capacidad de generar ruido de los emisores sonoros de la Comunitat, mediante la actuación entre el foco de ruido y el receptor del mismo.

Igualmente se recogen medidas para la reducción de los niveles de ruido mediante la actuación sobre el planeamiento y el urbanismo compatibilizando el uso con los niveles de ruido (actuación sobre la zonificación) y, por último, la reducción de ruidos en la vivienda, mediante la actuación en la tecnología de la construcción y en el análisis de la percepción del ruido, es decir, actuar sobre la recepción.

“En definitiva, un documento que servirá de base a todos los municipios que deben desarrollar sus ordenanzas municipales para luchar contra el ruido y que deben adaptar la legislación autonómica a su propia realidad municipal”, ha concluido José Ramón García Antón.

 

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Aislamiento Acústico, Calidad de Aire, Confort Acústico, Contadores Inteligentes, Reducción de Ruido, Ventilación

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • CEMEX
  • Airzone
Patrocinio Bronce
  • Orkli
  • Grupo Puma
  • Standard Hidráulica
  • Schlüter-Systems
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Manusa
  • Ursa
  • Schneider Electric
  • Gresmanc Group
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • CARRIER
  • CIAT
  • Tecnalia
  • Siber
  • Finsa
  • KNAUF
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • Danosa
  • BMI
  • Genebre
  • 3DModular
  • Hisense
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Jung Electro Ibérica
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Molins
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar