CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » Profesores de la UPM elaboran un estudio para mejorar la gestión de residuos de papel-cartón en los hipermercados Carrefour.

Profesores de la UPM elaboran un estudio para mejorar la gestión de residuos de papel-cartón en los hipermercados Carrefour.

Publicado: 23/10/2007

Los hipermercados generan en España una media de 800 a 1.200 kilos de embalajes y envases de cartón al día, una cifra que en las zonas turísticas puede llegar a alcanzar, excepcionalmente, hasta los 2000, y de la que solo una mínima cantidad puede reciclarse al cien por cien.

Evitar que sean sólo “desperdicios” y recuperar las ingentes cantidades de envases de papel cartón que continuamente se producen en los hipermercados del Grupo Carrefour, ha sido el objetivo de un estudio desarrollado por investigadores de la Unidad de Celulosa y Papel del Departamento de Ingeniería Forestal de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Montes de la Universidad Politécnica de Madrid.

Reciclar al cien por cien el cartón usado

Sólo en 2001 se recogieron 363.000 toneladas de envases y embalajes, de los que un 14% pudieron reciclarse al cien por cien. Con estos datos como referencia, los investigadores comenzaron identificando los posibles puntos de mejora además de intentar aportar una metodología para gestionar los envases de cartón en los hipermercados.

Los resultados de la investigación, que son trasladables a todos los hipermercados, garantizan que la totalidad del cartón usado recogido en esas grandes superficies va a ser reciclada. “Esto, explica el profesor José Vicente López, permite apostar por un material como el papel-cartón que, además de ser el 100% reciclable, es renovable puesto que se obtiene originalmente de plantaciones forestales”.

Además, con el reciclaje de papel de sólo 8 centros comerciales de esta cadena, se contribuye a mejorar el medioambiente, a fijar el carbono del CO2 emitido por los combustibles, a que haya menos basura en los vertederos y, sobre todo, a la conservación de 20 hectáreas de bosque al año (equivalentes a unos 16 campos de fútbol), susceptible de emplearse en otros usos no productivos.

Con todo ello se ha conseguido evitar el traslado de 4.400 camiones, con el consiguiente ahorro de 28.000 litros de gasóleo de automoción, lo que supone una reducción del consumo de gasóleo de un 12%.

Metodología

La metodología utilizada se ha basado en una clasificación tipológica de los hipermercados en España. En primer lugar, se realizó un muestreo previo de 21 hipermercados y un estudio más profundo de los 8 más representativos, distribuidos en grandes ciudades (dos en Madrid y uno en Barcelona), ciudades vacacionales (Torrevieja), ciudades del interior (Avila, Vitoria y Lucena) e Islas (Tenerife).

En todos estos “hiper” se tomaron en consideración factores determinantes del volumen de negocio: secciones de mayor venta, superficie del hipermercado, la estacionalidad de la generación, los picos de ventas y la distancia del centro a la planta de recuperación, para determinar los viajes necesarios y el tiempo de respuesta del proveedor del servicio.

Congelados, charcutería, detergentes…

De los resultados obtenidos se desprende que, en cuanto a flujos, los productos de gran consumo (congelados, galletas, cereales, pasta, pan tostado, café, especias, lavavajillas, limpiadores multiusos, suavizantes, detergentes, champú, gel…) y frescos terminados (frutería, carnicería, charcutería) de la sección de alimentación, aportan el 67% en peso del residuo de cartón, por lo que éste es un indicador muy relacionado con la cesta de la compra diaria. La generación media diaria de uno de estos hipermercados varía entre los 800 y 1.200 kg., cifra que en zonas turísticas puede alcanzar, excepcionalmente, hasta los 2.000 kilogramos.

Con estos datos, se hizo un dimensionamiento de los autocompactadores y compacadores estáticos del cartón generado, en función del espacio disponible en dichos establecimientos, fijando la frecuencia de recogida que tienen que contratar, para minimizar costes de gestión.

Finalmente, se diseñó un paquete de medidas para la homologación de proveedores de servicio de recogida selectiva de papel-cartón.

Proyecto mundial

El proyecto, que ha sido presentado a nivel mundial en Paris, ha sido traducido al inglés, francés y alemán. También se ha editado un “Manual para la mejora de los envases y embalajes usados de cartón en los hipermercados”, dirigido a las empresas del Grupo Carrefour, que será distribuido en todas las grandes superficies, como manual de buenas prácticas.

La investigación ha tenido un presupuesto aproximado de 95.000 euros, financiados por la Asociación de Fabricantes de Cartón Ondulado (AFCO). En la misma han colaborado AFCO, ASPAPEL (Asociación Nacional de Fabricantes de Papel y Cartón) y el Grupo Carrefour.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Calentamiento Global, Economía Circular, Eficiencia Energética, Gestión de Residuos, Reciclaje, Residuo Cero

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • Airzone
  • CEMEX
Patrocinio Bronce
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Genebre
  • Standard Hidráulica
  • Schneider Electric
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Siber
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • Finsa
  • Danosa
  • Tecnalia
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Schlüter-Systems
  • CIAT
  • Hisense
  • Orkli
  • Grupo Construcía
  • Grupo Puma
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • Faveker
  • KNAUF
  • Gresmanc Group
  • CARRIER
  • Molins
  • Manusa
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más