CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » Habidite Technologies presenta su primera vivienda a partir de tres módulos que reducirá un 60% el plazo de ejecución de los edificios.

Habidite Technologies presenta su primera vivienda a partir de tres módulos que reducirá un 60% el plazo de ejecución de los edificios.

Publicado: 13/06/2008

El presidente del Grupo Afer Jabyer Fernández, ha presentado en la sede del grupo Afer, en Ortuella, la primera vivienda realizada a partir de tres módulos con todas la ventajas y diferencias de este revolucionario sistema de construcción de manera industrializada.

De esta manera Habidite da un paso más dentro del calendario previsto par la posterior implantación de la primera de las fábricas que desarrollaran este innovador sistema y que se localizará en la localidad vizcaína de Alonsotegui.

La vivienda que se ha presentado ante las autoridades políticas, agentes sociales y del sector empresarial consta de todas las mejoras que Habidite ha introducido en su vivienda como son la dotación dómotica e inmótica, la calidad máxima de sus materiales avalados por marcas de primer nivel y la eficacia energética y el reaprovechamiento de los recursos naturales.

Este vanguardista producto empresarial, desarrollado por Habidite projects, permitirá reducir hasta en un 60% el tiempo necesario para la ejecución de edificios de vivienda residencial, ofreciendo gracias a los procesos industrializados, una calidad constructiva inalcanzable a través de sistemas tradicionales. La construcción de la planta y su puesta en marcha supondrá una inversión de 70 millones de euros y permitirá la fabricación de 3.500 viviendas al año. Los avances que el nuevo sistema aporta representarán un cambio radical al reducir drásticamente los índices de siniestralidad laboral y mejorarán enormemente las condiciones laborales del sector, consolidando el empleo estable en la construcción. De igual manera, contribuirá a paliar el problema de déficit de viviendas en cualquier mercado, puesto que por primera vez en la historia, los edificios se convertirán en un bien exportable.

Un sistema revolucionario

El sistema está basado en las cadenas de montaje de los automóviles, aplicando sus principios al mundo de la construcción. De esta forma, todos los procesos productivos que ahora se hacen a pie de obra, se realizan en un medio totalmente controlado y estable como es una planta industrial, aprovechano las ventajas inherentes a la industrialización como son el control de procesos, la mejora continua y un exhaustivo control de calidad.

La industrialización de la edificación permitirá la integración intensiva de sistemas domóticos y ecotecnológicos, prácticamente inviables a través de los sistema de construcción tradicional, permitiendo la oferta de auténticos edificios inteligentes, que presentan una extraordinaria eficiencia energética, ofreciendo un exhaustivo programa para el aprovechamiento de los recursos naturales, como las aguas pluviales o la energía solar.

Una de las características más importantes del proyecto es el uso de materiales tradicionales, como son el hormigón armado o el uso de fachadas ventiladas, lo que permite ofrecer la misma gama de acabados y configuraciones que cualquier otro bloque de viviendas, siendo el resultado final idéntico al de la construcción tradicional, aunque con unos niveles de calidad en los acabados muy superiores a lo que es habitual en el sector.

La única fase del edificio que se ejecutará a través de sistemas tradicionales es la correspondiente a los cimientos, es decir hasta la cota 0. A partir de ahí se ensamblará todo a través de un sistema modular industrializado.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Certificación LEED, Construcción Industrializada, Economía Circular, Edificios Cero Emisiones, Eficiencia Energética, Sistema Constructivo

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • Aldes
  • CEMEX
Patrocinio Bronce
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • KNAUF
  • Standard Hidráulica
  • Schlüter-Systems
  • Genebre
  • Jung Electro Ibérica
  • Ursa
  • Gresmanc Group
  • Danosa
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • 3DModular
  • Schneider Electric
  • BMI
  • Heidelberg Materials Hispania
  • CIAT
  • Tecnalia
  • CARRIER
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Finsa
  • Hisense
  • Manusa
  • Orkli
  • Grupo Puma
  • Siber
  • Molins
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar