CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Arquitectura Sostenible » Expertos de toda Europa se darán cita en el Primer Congreso Internacional de Diseño Universal que se celebrará en Málaga.

Expertos de toda Europa se darán cita en el Primer Congreso Internacional de Diseño Universal que se celebrará en Málaga.

Publicado: 10/09/2009

El Ayuntamiento de Málaga y el Palacio de Ferias y Congresos de la capital (FYCMA), en colaboración con la Fundación ONCE, organizan el I Congreso Internacional de Diseño Universal, que se celebrará del 30 de septiembre al 2 de octubre, donde expertos de toda Europa se darán cita en este encuentro, que aborda un concepto sumamente novedoso, donde se reunirán todas las propuestas e iniciativas públicas y privadas centradas en la planificación del entorno adaptado a las necesidades de todos los ciudadanos.

Así, el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga acogerá por primera vez el Congreso Internacional de Diseño Universal, que se celebra del 30 de septiembre al 2 de octubre, donde a lo largo de diferentes jornadas se plantearán y debatirán fórmulas eficaces para adaptar los entornos a todas las personas, independientemente de sus condiciones físicas o intelectuales, y propiciar que estas puedan desenvolverse en todos los ámbitos sin excepción.

El Congreso comenzará el jueves 1 de octubre con la conferencia inaugural de Avril Accolla, vicepresidenta del EIDD-Design for all Europe. Tras ésta, expertos procedentes de empresas de diseño e instituciones del panorama nacional analizarán en la primera mesa redonda cuestiones relacionadas con la comunicación y el uso de las TIC como uso social para la mejora de los acondicionamientos en la ciudad.

A continuación, profesores de la Universidad de Málaga, miembros del Instituto de Biomecánica de Valencia y del área de Arquitectura del Centro de Referencia Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas (CEAPAT), así como representantes de la Fundación ONCE, de la Consejería para la Igualdad y Asuntos Sociales de la Junta de Andalucía y componentes de la Oficina de Arquitectura, Accesibilidad y Movilidad de Barcelona estudiarán los retos de la nueva arquitectura acorde con las necesidades de todos los ciudadanos.

Asimismo, la jornada vespertina estará presenciada por altos cargos de la fundación Design for All y del centro de coordinación Natko procedente de Sttutgart (Alemania), que compartirán sesión con miembros del Ayuntamiento de Ávila y de la Fundación ONCE, donde abordarán el uso del tiempo de ocio a través de fórmulas eficaces relacionadas con el turismo, la cultura o la educación.

Además, representantes de Aena, Renfe y de la Asociación Nacional de Transporte Urbano y Metropolitano, entre otros, se darán cita en una mesa redonda titulada ‘La movilidad como principio de bienestar: nuevos medios de transporte’.

El viernes 2 de octubre, diversas empresas y miembros del CEAPAT, así como representantes del EIDD-Design for All Europe y de la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR), entre otros, tratarán aspectos como el desarrollo de un nuevo concepto de ciudad integradora en cuanto al diseño de los espacios y la propia gestión urbana.

Junto a ello, las nuevas tecnologías de la comunicación se convertirán en centro de debate en una jornada donde participarán miembros de empresas de reconocido prestigio –tanto a nivel nacional como internacional- vinculadas al sector de las telecomunicaciones, caso de IDI Eikon, del Instituto Guttmann y de RIM-BlackBerry.

Zona de exposición

Al margen de estas ponencias, el certamen se complementa con una zona expositiva donde empresas y organizaciones mostrarán productos, soluciones y servicios innovadores relacionados con el diseño universal.

En este sentido, estarán representadas empresas e instituciones vinculadas a diversos sectores relacionados con la movilidad y el transporte, el mobiliario urbano, la construcción y las telecomunicaciones, entre otros.

Del mismo modo, se llevarán a cabo talleres donde el diseño urbano y arquitectónico, así como la elaboración de adaptaciones para las actividades de la vida diaria serán los asuntos centrales a tratar. Los talleres serán impartidos por la Escuela Superior de Arquitectura de la Universidad de Málaga, AENOR y CEAPAT.

Así, a través de un congreso y una zona expositiva, el encuentro pretende aunar a los sectores vinculados al desarrollo de fórmulas eficaces para adaptar los entornos a todas las personas, independientemente de sus condiciones físicas o intelectuales, y propiciar que éstas puedan desenvolverse en todos los ámbitos sin excepción.

El evento cuenta con un fuerte respaldo institucional y empresarial, teniendo el patrocinio de la Fundación ACS, Grupo Hexa, Instituto de Innovación para el Bienestar Ciudadano (I2BC), RENFE y Vodafone, además de la colaboración de la Junta de Andalucía, Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Ministerio de Sanidad y Política Social, y Real Patronato sobre Discapacidad entre otros.

En la actualidad se encuentra abierto el plazo tanto para inscripciones en el congreso como para las solicitudes de espacio en la zona expositiva.

Publicado en: Arquitectura Sostenible Etiquetado como: Accesibilidad, Arquitectura, Ciudades Sostenibles, Desarrollo Sostenible, Diseño Para Todos, Movilidad Sostenible

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • CEMEX
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Genebre
  • Jung Electro Ibérica
  • Siber
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Finsa
  • Heidelberg Materials Hispania
  • CIAT
  • Molins
  • Gresmanc Group
  • Danosa
  • Standard Hidráulica
  • Tecnalia
  • Orkli
  • Grupo Puma
  • Hisense
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • BMI
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • 3DModular
  • CARRIER
  • Manusa
  • Schlüter-Systems
  • Schneider Electric
  • Ursa
  • KNAUF
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar