CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » Empresas del sector cerámico reciben las primeras ecoetiquetas europeas de producto para la construcción en España.

Empresas del sector cerámico reciben las primeras ecoetiquetas europeas de producto para la construcción en España.

Publicado: 04/11/2010

A raíz del análisis de ciclo de vida de la baldosa cerámica –ACV- recientemente finalizado a instancias de ASCER, 5 empresas del sector cerámico español han recibido la Declaración Ambiental de Producto (DAP), certificada bajo el nuevo sistema DAPc reconocido a nivel nacional e impulsado por el Col•legi d’Aparelladors, Arquitectes Tècnics i Enginyers d’Edificació de Barcelona y el Departament de Medi Ambient i Habitatge de la Generalitat de Catalunya.

Se trata de un sistema de ecoetiquetado europeo de productos del sector de la construcción que permite certificar el impacto ambiental a lo largo del ciclo de vida de los productos y su proceso de fabricación ecoeficiente. Concretamente, la DAP es una ecoetiqueta de tipo III pionera en España que ya es de aplicación en otros países como Noruega, Canadá, Japón, Corea, Alemania, Holanda, Suiza o Francia, y está en fase de instauración en Dinamarca e Italia. Las empresas Porcelanosa, Roca, y Vives han sido las primeras en obtener esta certificación en España junto con otras tres industrias de otro sector. Según las previsiones, antes de final año, Colorker y Rosa Gres, pendientes de ultimar los últimos detalles, también recibirán la DAPc.

Para poner en marcha esta nueva certificación han colaborado tanto organismos públicos como empresas y asociaciones privadas, entre las que se encuentran ASCER y las cinco firmas que han conseguido este ecoetiquetado.

El sistema DAPc, que permite obtener Declaraciones Ambientales de Producto, recientemente desarrollado en nuestro país, es en la actualidad un sistema de certificación voluntario, pero puede convertirse en un factor muy importante para las empresas o sectores que la tengan para favorecer la competitividad frente a la competencia de otros países, así como facilitar la entrada a los mercados con un mayor nivel de sensibilidad medioambiental en el ámbito internacional.

Un esfuerzo continuado en materia medioambiental

Estas primeras inclusiones dentro del sistema DAPc vienen precedidas por los resultados del Análisis de Ciclo de Vida (ACV) del material cerámico, un estudio que proporciona información objetiva y rigurosa sobre el tipo de impacto que se genera en cada etapa del ciclo de vida del producto con el fin de sentar unas bases para optimizar y hacer más sostenibles los procesos.

Este es un proyecto que se une a las múltiples iniciativas que tiene en marcha el sector cerámico en materia medioambiental. Otros ejemplos entre los más recientes e ilustrativos de esta política a favor del medioambiente se encuentran en la publicación de la Guía de las Mejores Técnicas Disponibles para la Fabricación de Baldosas Cerámicas o la participación de ASCER en el proyecto Cíclope de Edificación Sostenible.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: ACV (análisis del ciclo de vida), Certificación Ambiental, Construcción, Ecodiseño, Eficiencia Energética, Energía Solar

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • Aldes
  • CEMEX
Patrocinio Bronce
  • Heidelberg Materials Hispania
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • Standard Hidráulica
  • Gresmanc Group
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Tecnalia
  • Schlüter-Systems
  • Hisense
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • BMI
  • 3DModular
  • Siber
  • Ursa
  • Orkli
  • Manusa
  • CARRIER
  • Molins
  • Genebre
  • Jung Electro Ibérica
  • KNAUF
  • Finsa
  • Schneider Electric
  • Danosa
  • CIAT
  • Grupo Puma
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar