CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » El Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (MUNCYT) pone en marcha un maratón científico sobre tratamiento de residuos.

El Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (MUNCYT) pone en marcha un maratón científico sobre tratamiento de residuos.

Publicado: 14/12/2010

El Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (MUNCYT) ha contado con la participación de la Fundación de Apoyo al Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (FAMUNCYT) y de importantes empresas del sector del reciclado para poner en marcha el próximo maratón científico, el jueves 16 de diciembre, cuyo tema central será "El reciclado de los residuos de origen doméstico y su transformación en nuevos productos".

Para finalizar el año el MUNCYT, en colaboración con el Ministerio de Ciencia e Innovación, la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y la Fundación de Apoyo al Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (FAMUNCYT), ha organizado los Maratones Científicos, uno de los programas de divulgación científica con más prestigio dentro del mundo profesional y académico. Esta actividad se estructura en cuatro charlas de 30 minutos, que giran en torno a un tema común, impartidas por investigadores de gran prestigio en las que se exponen los avances realizados en la materia o el punto de vista del experto.

El jueves 16 de diciembre, a las 17:00 horas, comenzará la presentación del maratón científico y de los ponentes que participarán en el mismo, a cargo de Mª Josefa Jiménez Albarrán, directora de la sede de Madrid del MUNCYT y de la presidenta del ciclo Mercedes Gómez Paniagua, responsable de Estudios Técnicos y Proyectos de I+D+i de ECOEMBES. A las 17:30 Mercedes pondrá en marcha la primera ponencia sobre La gestión de los residuos domésticos: visión general. En ella hablará sobre la gran cantidad y diversidad de residuos que se generan en los hogares y la compleja gestión que lleva su tratamiento. Además tratarán diversas posibilidades para dar respuesta a esta problemática ambiental en la que la implicación del ciudadano, administración pública y empresa privada es vital para el funcionamiento del sistema implantado.

La segunda charla, de 18:00 a 18:30, correrá a cargo del director general de SISMEGA Juan Ramón Meléndez Agudín, en la que hablará sobre El reciclado de los residuos de envases. Durante la misma se tratarán técnicamente los actuales procesos de reciclado en España desde que los envases y embalajes son depositados en los contenedores selectivos correspondientes y se mostrarán ejemplos reales de las principales aplicaciones a las que se destinan. El reciclado de cada uno de los materiales de envase es una realidad poco conocida y llena de beneficios ambientales, que constituye una importante fuente renovable de recursos.

Después de un breve descanso, a las 19:00 y hasta las 19:30 tendrá lugar el coloquio impartido por la investigadora del CIEMAT, Dña. Nely Carreras Arroyo, que hablará sobre El reciclado de la Fracción Orgánica de los Residuos Sólidos Urbanos. En España se generan cada año más de 28 millones de toneladas de RSU, de las cuales el 44% son materia orgánica. Su reciclado puede dar lugar a dos vías de revalorización: la agrícola, que produce una enmienda orgánica o compost (vía aerobia o compostaje) y la energética, por la que se obtiene biogás, gas con alto contenido de metano (50-65%) que puede generar calor y/o electricidad (vía anaerobia o biometanización).

Para finalizar el grupo de charlas, a las 19:30 D. Alfonso Maillo Sánchez, Ingeniero Industrial y Asesor Técnico de AEVERSU, hablará sobre la Valorización energética de los Residuos Sólidos Urbanos (RSU). Situación actual y propuestas de futuro. Lograr el máximo aprovechamiento de los RSU es uno de los mayores desafíos que tienen todos los países, dada la gran cantidad de este tipo de residuos que se producen diariamente. Conocer las cantidades generadas y las características principales de cada uno de los procesos de tratamiento es fundamental para aplicarlos de forma complementaria, con el objeto de lograr el mejor aprovechamiento de los materiales (reciclaje) y de su contenido energético (valorización energética). España es aún muy deficitaria en instalaciones de tratamiento de RSU y utiliza en exceso la peor solución: el vertedero, el cual, además de ser la última opción en la jerarquía de acciones de la Unión Europea, representa un despilfarro de energía.

A las 20:00 horas comenzará un debate de una hora de duración, en el que se abrirán turnos de preguntas para poder hablar con los expertos de cualquier duda que haya surgido durante las ponencias.

Los maratones científicos se realizan un jueves de cada mes (entre los meses de octubre a mayo), en las instalaciones del Museo Nacional de Ciencia y Tecnología, en el Paseo de las Delicias nº 61.

Los Maratones Científicos son gratuitos, están dirigidos al público en general y ofrecen una excelente oportunidad para los alumnos universitarios, ya que con la asistencia y la presentación de una prueba de evaluación pueden conseguir créditos de libre configuración gracias al convenio establecido entre el Museo y algunas de las más importantes universidades madrileñas, como son:

  • Universidad Complutense de Madrid
  • Universidad Autónoma de Madrid
  • Universidad Politécnica de Madrid
  • Universidad Rey Juan Carlos
  • Universidad Carlos III

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Economía Circular, Eficiencia Energética, Energía Solar, Gestión de Residuos, Reciclaje

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • CEMEX
  • Aldes
  • Airzone
Patrocinio Bronce
  • Orkli
  • Danosa
  • Genebre
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Grupo Construcía
  • Standard Hidráulica
  • Finsa
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • CIAT
  • Hisense
  • Grupo Puma
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Molins
  • Tecnalia
  • KNAUF
  • Schneider Electric
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • CARRIER
  • Gresmanc Group
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Manusa
  • Schlüter-Systems
  • Faveker
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Siber
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más