CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » AENOR presenta RS 10, una herramienta para la certificación de la Responsabilidad Social.

AENOR presenta RS 10, una herramienta para la certificación de la Responsabilidad Social.

Publicado: 28/01/2011

La Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR) ha desarrollado la especificación RS 10, un documento técnico que establece los requisitos para implantar un Sistema de Gestión de la Responsabilidad Social (RS) en las organizaciones, apostando por la mejora continua. El texto nace con el objetivo de convertirse en la herramienta de referencia en la gestión de la RS.

La RS 10 tiene 4 características que la convierten en una herramienta pionera en RS:

  • Se basa en el ciclo de mejora continua –metodología conocida como Planificar, Hacer, Verificar y Actuar-.
  • Es compatible con otros Sistemas de Gestión (como el de la Calidad ISO 9001 o el Ambiental ISO 14001), facilitando la incorporación de la RS en la gestión empresarial.
  • Contempla a todos los grupos de interés de una organización (desde propietarios y accionistas hasta empleados y clientes, pasando por consumidores, la Sociedad o el Medio Ambiente, entre otros).
  • Y es sensible a documentos de RS sobre los que existe un amplio consenso internacional y nacional, como es la norma ISO 26000:2010 Guía de Responsabilidad Social y la guía española Ética. Sistema de Gestión de la Responsabilidad Social de las Empresas (UNE 165010:2009 EX).

Este documento establece requisitos para definir, implantar, mantener y mejorar un Sistema de Gestión de la Responsabilidad Social con el propósito de lograr la satisfacción de los grupos de interés y el cumplimiento de la política de RS. La especificación va dirigida a todo tipo de organizaciones, independientemente de su sector o tamaño y se caracteriza por su flexibilidad para adaptarse a las particularidades de cada organización, especialmente en el caso de las pymes.

Para el Director General Adjunto de AENOR, Avelino Brito “la especificación RS 10 de AENOR nace para dar respuesta a una demanda expresada por las empresas sobre la necesidad de un referencial certificable y respaldado por una entidad ampliamente reconocida entre todos como es AENOR”.

Requisitos del Sistema de Gestión

Para implantar el Sistema de Gestión de Responsabilidad Social, la organización debe cumplir con los diversos requisitos establecidos en la especificación RS 10.

Los requisitos generales establecen que la organización debe:

  • Determinar los impactos en materia de RS asociados a sus actividades;
  • Identificar a los grupos de interés significativos;
  • Determinar los requisitos en materia de RS para cada grupo de interés;
  • Determinar los criterios y métodos para asegurarse la eficacia de la operación y del control de los requisitos;
  • Asegurarse de la disponibilidad de recursos e información necesarios para apoyar la operación y el seguimiento de los requisitos;
  • Realizar el seguimiento, la medición y el análisis de los requisitos;
  • E implementar las acciones necesarias para alcanzar los resultados y la mejora continua del Sistema de Gestión.

Además, la organización debe documentar el Sistema de Gestión, mediante un manual, donde, entre otras cuestiones, queden reflejados los procedimientos a seguir. Del mismo modo, es fundamental el compromiso de la alta dirección.

RS 10 identifica como potenciales grupos de interés a propietarios, accionistas, inversores y socios; empleados; clientes, usuarios y consumidores; proveedores de productos y servicios; alianzas y colaboraciones; competidores; Administración; Comunidad/ Sociedad y Medio Ambiente.

La organización debe determinar los requisitos ante cada grupo de interés. La especificación hace una relación exhaustiva de los mismos. Entre ellos, figuran la eficacia y eficiencia en la gestión; la transparencia informativa; la prevención de riesgos laborales; la conciliación de la vida personal, familiar y laboral; el respeto a la dignidad del trabajador; la oferta de bienes y servicios socialmente responsables y el fomento de los principios de la RS en la cadena de suministro.

Certificación RS 10

Estos requisitos son auditables y, por tanto, susceptibles de certificación. Como novedad, durante el proceso de auditoría, los auditores de AENOR podrían contactar con los grupos de interés para recabar información si así fuera preciso. La certificación tiene un plazo de validez de tres años, con auditorías anuales de revisión. La amplia experiencia de AENOR en la certificación de sistemas de gestión facilitará su implantación, con éxito, en organizaciones de distinta naturaleza y tamaño. AENOR ha llevado a cabo proyectos en dos organizaciones (Red Eléctrica Española y el Hospital Virgen de las Nieves de Granada), cuyas experiencias han permitido contrastar la especificación.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Certificación ISO, Economía Circular, Eficiencia Energética, Gestión de Residuos, Recursos Renovables, Responsabilidad Extendida del Productor

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • Airzone
  • CEMEX
Patrocinio Bronce
  • Tecnalia
  • Manusa
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Danosa
  • Gresmanc Group
  • Standard Hidráulica
  • CARRIER
  • Finsa
  • KNAUF
  • Ursa
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • CIAT
  • BMI
  • Hisense
  • Siber
  • Jung Electro Ibérica
  • Schneider Electric
  • Orkli
  • Genebre
  • Schlüter-Systems
  • 3DModular
  • Grupo Puma
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Molins
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar