CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » Asturias apuesta por que en 2012 el 6% de sus necesidades energéticas se cubran mediante fuentes de energía basadas en la biomasa.

Asturias apuesta por que en 2012 el 6% de sus necesidades energéticas se cubran mediante fuentes de energía basadas en la biomasa.

Publicado: 25/03/2011

El Consejero de Medio Rural y Pesca, Aurelio Martín; el Director General de Política Forestal, Joaquín Arce, y el Director del Instituto de Recursos Naturales y Ordenación del Territorio de la Universidad de Oviedo (Indurot), Miguel Ángel Álvarez, han presentado la Estrategia Regional de Aprovechamiento Sostenible de la Biomasa Forestal del Principado de Asturias, que propone que en 2012 el 6 % de las necesidades energéticas asturianas se cubran mediante fuentes de energía basadas en la biomasa.

El periodo de implementación de las medidas se extiende desde 2011 hasta 2020, señalándose 2015 como horizonte intermedio de evaluación de los progresos conseguidos y revisión de las propuestas.

Las propuestas para el desarrollo de la Estrategia se organizan en cuatro estratégicas. A su vez, las líneas estratégicas se organizan en programas de actuación (12) concebidos para articular acciones dirigidas a la consecución de un objetivo específico dentro de cada línea. Por último, los programas agrupan un conjunto de medidas (25) que consisten en acciones o instrumentos concretos.

Las cuatro líneas estratégicas se formulan considerando tanto el contexto forestal y energético del Principado de Asturias, como la propia naturaleza de las medidas y su relación con los principales aspectos que tienen capacidad para influenciar la oferta y demanda final del recurso biomásico. Estas cuatro líneas son las siguientes:

  • Adecuación normativa y mejoras administrativas. En esta línea se incluyen fundamentalmente las propuestas necesarias para actualizar y adecuar el marco regulador y los protocolos y procedimientos administrativos de diversa naturaleza y temática.
  • Planificación, ordenación y gestión forestal. Partiendo del actual marco de planificación, ordenación y gestión forestal en Asturias, en esta línea se proponen mejoras y novedades, principalmente de naturaleza técnica, que ayudarán a la integración de los aprovechamientos biomásicos dentro del resto de producciones forestales y a garantizar la sostenibilidad ambiental de los mismos.
  • Apoyo directo a la producción y el consumo. El objetivo de esta línea es intervenir de manera directa en las condiciones de los mercados regionales de biomasa, promoviendo el desarrollo paralelo y equilibrado de la oferta y la demanda final para contribuir a un despegue definitivo de su producción y consumo.
  • Formación, divulgación e investigación. Mediante la última de las líneas definidas se pretende mejora de las condiciones de producción sostenible mediante programas y medidas de tipo voluntario y participativo de formación, capacitación y actualización tecnológica de los sectores productivos y los profesionales relacionados con la biomasa.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: BREEAM, Certificacion Energética, Economía Circular, Eficiencia Energética, Energía de Biomasa

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • Aldes
  • CEMEX
Patrocinio Bronce
  • CIAT
  • Grupo Construcía
  • Faveker
  • Siber
  • Hisense
  • KNAUF
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Standard Hidráulica
  • Orkli
  • Manusa
  • Heidelberg Materials Hispania
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Molins
  • Schneider Electric
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Tecnalia
  • Finsa
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Grupo Puma
  • Gresmanc Group
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • Danosa
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Genebre
  • Schlüter-Systems
  • CARRIER
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más