CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » La tecnología inalámbrica se inserta por primera vez en el pavimento al servicio de los ciudadanos.

La tecnología inalámbrica se inserta por primera vez en el pavimento al servicio de los ciudadanos.

Publicado: 30/03/2011

Vía Inteligente ha presentado su proyecto de negocio y de solución con la que transformar las calles en plataformas de comunicaciones y servicios.

Vía Inteligente se define como una empresa pionera de interés social y carácter innovador al ofrecer una solución estándar a todas las ciudades que deseen hacer digitales sus calles y ampliar sus servicios a los ciudadanos.

La solución de Vía Inteligente utiliza un pavimento tecnológico y específico que permitirá, entre otras aplicaciones: comprar entradas, realizar control medioambiental, aplicaciones de seguridad ciudadana, servicios a los mayores, apoyo a colectivos desfavorecidos e incluso monitorización del tráfico. La tecnología Wifi, Bluetooth, Zigbee, RFID, ya instaurada en la vida cotidiana, se implanta por primera vez en el pavimento de las ciudades para ofrecer mejores servicios a los ciudadanos. Los servicios prestados en la vía pública serán implantados por el ayuntamiento de la localidad que solicite los servicios.

Vía Inteligente se instala en base de piedra natural de carbonato cálcico, en cumplimiento del EPI™ Tipo A, y con diferentes acabados, “arrecife” suele ser el más habitual para exteriores, mientras que el “pulido” se utiliza en interiores. Aunque se comercializa en dimensiones estándar, se puede concertar cualquier medida.

También dispone de Pavimento Podotáctil Inteligente, el cual permitirá que las personas con diferentes capacidades puedan disponer de nuevos conceptos de ayuda e integración. Las baldosas de encaminamiento podotáctil son de uso obligatorio desde 2010 y con plazos regulados para su implantación en las vías públicas.

La utilización de Vía Inteligente ofrece diferentes servicios a los ciudadanos como: conexión a Internet, gestión de emergencias, localización de personas e información de eventos de la localidad. Del mismo modo, gracias a esta tecnología pionera, se informará a los transeúntes sobre temperatura del lugar, humedad, contaminación, barreras, tránsito peatonal, tránsito rodado, peatonalización o incluso videovigilancia.

Vía Inteligente participó recientemente en la nueva edición de Coverings 2011, el certamen de referencia para los sectores del pavimento cerámico y la piedra natural en Las Vegas (Estados Unidos). La firma ESTONE, presentó a la pionera empresa como un nuevo producto a nivel internacional.

El estándar EPI – Pavimento Inteligente™ supone la normalización de la tecnología aplicada al pavimento, de forma que las organizaciones y administraciones públicas sean capaces de implantar el EPI en sus ciudades con total garantía de servicio, suministro, mantenimiento y conexión (por supuesto) con otras ciudades.

La Universidad de Castilla-La Mancha, Universidad Rey Juan Carlos, varios grupos empresariales y cinco departamentos de I+D son los principales partners de VÍA INTELIGENTE en su proyección 2011-2013, contando entre otros con el consorcio aprobado por el Centro de Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), para la integración de servicios orientados al ciudadano mediante tecnología inalámbrica.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Climatización, Energía Eléctrica, Energía Fotovoltaica, IoT (Internet de las Cosas), Sistema Constructivo, Smart Grids

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • CEMEX
  • Aldes
  • Airzone
Patrocinio Bronce
  • Danosa
  • Genebre
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Ursa
  • BMI
  • Standard Hidráulica
  • Forest Stewardship Council FSC
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • KNAUF
  • Siber
  • Hisense
  • 3DModular
  • Grupo Puma
  • Schlüter-Systems
  • Jung Electro Ibérica
  • Finsa
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Manusa
  • Schneider Electric
  • Gresmanc Group
  • Molins
  • Orkli
  • CIAT
  • CARRIER
  • Tecnalia
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar