CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » Concurso Multi-Comfort House de Isover

Concurso Multi-Comfort House de Isover

Publicado: 10/06/2011

El Hotel Eurostars Madrid Tower acogió, el pasado 29 de abril, una nueva edición del Concurso Isover Multi–Comfort House. En esta ocasión fueron 13 los proyectos presentados por los estudiantes de las principales Universidades españolas que basaron sus ideas en la funcionalidad, la sostenibilidad y la eficiencia energética.

Grupo que participó en los premios MCH de Isover

Este año el tema principal del concurso ha versado sobre la construcción de un rascacielos en el sur de la Isla de Manhattan a través de propuestas creativas. El objetivo ha sido diseñar una torre de usos múltiples, según los valores y el diseño característico del concepto ISOVER Multi-Comfort House y de las casas pasivas en general.

En esta cuarta edición, el jurado decidió que el proyecto vencedor recayese en el equipo que representaba a la Universidad de Las Palmas de Gran Canarias con su proyecto ‘The Globe and The Needle’, en segundo lugar quedó el proyecto denominado ‘The Greenwich’s Highparks de los estudiantes de la Universidad Politécnica de Madrid y el tercer lugar fue a parar a manos de los estudiantes de la Universidad Europea de Madrid con su proyecto ‘The Greenwich’s Nose’.

Fotografía del jurado de los premios MCH de Isover

¿Cuál es el objetivo del Concurso MCH de Isover?

El ojetivo primordial del Concurso Multi-Comfort House de Isover ha sido promover el interés por el diseño de edificios de consumo de energía casi nulo. Los futuros arquitectos deben buscar soluciones energéticamente eficientes que les permitan adelantarse y abordar las implicaciones que para el sector de la construcción tendrá la adopción de la nueva Directiva 2010/31/UE relativa a la Eficiencia Energética de los Edificios.

Sala con los asistentes a los premios de Isover

Por todo ello, los proyectos presentados por los universitarios en esta edición del consurso han demostrado que el aislamiento es una de las herramienta más eficientes y rentable para reducir el consumo de energía en edificios.

Jurado deliberando

’The Globe and The Needle’ – Primer puesto

El vencedor de este primer envite nacional ha sido la Universidad de Las Palmas de Gran Canarias con su proyecto ’The Globe and The principal y varias piezas que conforman intersecciones. Estas intersecciones tienen un diseño dinámico y lúdico para adaptar y conectar los diferentes usos y funciones.

Primer puesto para el proyecto 'The Globe and The Needle'

La torre vencedora del concurso ha basado su concepto de construcción en Isover Multi Confort, utilizando el diseño de los elementos como una base segura para garantizar una energía estándar.

Otra de las caracteristicas del proyecto ganador ha sido su sistema de refrigeración en verano y calefacción en invierno. Durante el periodo estival el edificio se refrigera con un sistema de lluvia que humedece el ambiente y una corriente de aire que se produce en el interior del mismo. Durante el invierno el proceso se invierte.

Ganadores del concurso

Por último, destacar enerosidad espacial de todos los ámbitos del edifico así como su facilidad de acceso. 

’The Greenwich’s Highparks’ – Segundo puesto

El segundo premio ha galardonado el proyecto de edifico presentado por los estudiantes de la Universidad Politécnica de Madrid, ’The Greenwich’s Highparks’.

Proyecto de torre 'The Greenwich's Highparks

Este proyecto busca eficiencia energética mediante la optimización del confort térmico en el sótano mediante la extracción de aire generada por el movimiento del aire en las galerías subterráneas del metro.

El diseño del edificio ha sido el resultado de los estudios que realizaron los estudiantes de la zona donde se iba a ubicar.

Foto de los segundo clasificados

En cuanto a la refrigeración y calefacción del edificio, se llegó a la conclusión de que su ubicación era esencial, ya que se trataría de conseguir la sombra durante el verano para que no hubiera un consumo excesivo de aire acondicionado. Además, se decidió realizar un edificio hermético que asegurara el frescor en verano un calor confortable durante el invierno.

’The Greenwich’s Nose’ – Tercer puesto

Por último, el tercer premio de esta edición nacional del concurso MCH de Isover fue a parar al proyecto liderado por los estudiantes de la Universidad Europea de Madrid, con su proyecto ’The Grreenwich’s Nose’.

Proyecto de torre 'The Greenwich's Nose'

Este proyecto ha basado principalmente su diseño en la implicación con la ciudad. El edificio utiliza el viento para generar el 85% de la energía que consume. Para aprovecharse de este recurso natural, los propulsores de este proyecto han decidido elevar varios metros la construcción del mismo (por encima de la edificación de la zona) y así adaptar este recurso natural a su edificio.

La organización del edifico es multiusos con espacio para oficinas, hotel, residencia estudiantil y zona de descanso, deporte y comercial.

En cuanto a los sitemas de refrigeración y calefacción del edificio, el proyecto se ha apoyado en la carta bioclimática de Givoni, obteniendo cuatro estrategias pasivas: ventilación nocturna y masa térmica en los meses de verano (julio a septiembre), protección solar (mayo a septiembre), cargas internas y masa térmica asociada a un buen aprovechamiento solar pasivo y solar activo.

Imagen de los terceos clasificados

Se utiliza un sistema de doble piel de vidrio y etfe. En invierno cuando hay bajos niveles de radiación la piel de etfe se mantiene cerrada creando un colchón térmico con la piel interior distribuyendo el calor a las estancias, apoyándose además, en la masa térmica. En verano la apertura de esta piel genera ventilaciones cruzadas y disipación del calor, también apoyándonos en masa térmica, además de la protección de la fachada de etfe con el sistema Diafragma y Niebla.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Ahorro Energético, Comunidades Energéticas, ECCN (Edificios de Consumo Energético Casi Nulo), Eficiencia Energética, ISO 50001 (Gestión Energética)

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • CEMEX
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Schneider Electric
  • Manusa
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Grupo Puma
  • Finsa
  • Gresmanc Group
  • Molins
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • Orkli
  • KNAUF
  • Hisense
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • CIAT
  • Schlüter-Systems
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Heidelberg Materials Hispania
  • CARRIER
  • Genebre
  • Grupo Construcía
  • Danosa
  • Siber
  • Standard Hidráulica
  • Faveker
  • Tecnalia
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más