CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Arquitectura Sostenible » Un proyecto de diseño y construcción de sistemas de fachadas vegetales y producción agrícola vertical consigue el XI Premio Manuel Laborde.

Un proyecto de diseño y construcción de sistemas de fachadas vegetales y producción agrícola vertical consigue el XI Premio Manuel Laborde.

Publicado: 20/12/2011

El proyecto presentado por M2i Arquitectura: Green Curtain Panel, en el que han tomado parte, Iñigo Goicoechea, Igor Jiménez y Miguel Rubio, ha sido galardonado con 7500 euros del Primer Premio Manuel Laborde Werlinden a la mejor iniciativa empresarial con base tecnológica basada en ideas innovadoras. En la undécima edición de este certamen promovido por el Campus de Gipuzkoa de la UPV/EHU y el Centro Europeo de Empresas e Innovación Bic Gipuzcoa Berrilan han participado un total de Cinco proyectos con iniciativas diversas en campos como la psicología, arquitectura, ingeniería, empresariales o informática.

Entrega de premio Manuel Laborde Werlinden

El proyecto que ha presentado M2i Arquitectura, y que ha resultado vencedor del certamen, persigue la construcción de "edificios" dedicados a la agricultura mediante técnicas de construcción sostenible basadas en la producción agrícola vertical. El objetivo final del proyecto es la mejora de la calidad de la edificación y del entorno urbano obteniendo un mayor rendimiento a la agricultura ecológica e incluso introducirla en los hogares de escaso espacio para el cultivo tradicional.

En el certamen, el proyecto EuskoApps, presentado por Ibai Valencia, Eduardo José de Almeida e Iván Garcia ha recibido el 2º Premio, con una dotación económica 3.500€, proyecto que plantea el desarrollo de aplicaciones multiplataforma para smartphones que están basadas en los servicios GPS de localización automática. La empresa Pretende comercializar aplicaciones que basen su carácter innovador en la geolocalización a nivel global y a su vez utilizar la tecnología generada para ofrecer servicios a empresas.

En el acto de entrega de los premios han participado Cristina Uriarte, vicerrectora del campus de Gipuzkoa de la UPV/EHU; Jon Uriguen, diputado del Dpto. de Innovación, Desarrollo Rural y Turismo de la Diputación Foral de Gipuzkoa; Lara Cuevas, Directora de Promoción y Desarrollo Empresarial de la SPRI, y Marisa Arriola, directora gerente de Bic Gipuzkoa Berriland. Así mismo el acto ya contado con una conferencia de José Luiz Liz Graña, promotor de la empresa Pyro Fire Extinction, SL.

Esta undécima edición del Premio "Manuel Laborde" se promueve dentro del marco del Programa ENTREPRENARI, desarrollado y gestionado por el Campus de Gipuzkoa de la UPV/EHU y el Centro Europeo de Empresas e Innovación Bic Gipuzkoa Berriland, con el objetivo de fomentar, asesorar y apoyar a las personas emprendedoras y a la creación de empresas innovadoras en el Campus de Gipuzkoa de la UPV/EHU.

El Premio está dirigido a personal docente e investigador de la UPV/EHU; a empresas que deciden explotar los resultados de una investigación realizada en colaboración con la UPV/EHU, a través de la creación de una nueva empresa; y a personas tituladas, estudiantes de postgrado o de último curso de la UPV/EHU.

El premio tiene como objetivos principales:

  • Fomentar ideas y proyectos emprendedores en el entorno universitario.
  • Apoyar y difundir la cultura empresarial en el colectivo universitario.
  • Aprovechar el potencial innovador de la Universidad para la creación y desarrollo de nuevas empresas.
  • Favorecer nuevas fórmulas de apoyo al empleo en nuestro entorno.

Publicado en: Arquitectura Sostenible Etiquetado como: Agricultura Urbana, Arquitectura Bioclimática, Edificios de Energía Positiva, Eficiencia Energética, Energía Solar, Gestión de Residuos

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • CEMEX
  • Aldes
  • Airzone
Patrocinio Bronce
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Schneider Electric
  • Tecnalia
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Ursa
  • CARRIER
  • Orkli
  • Siber
  • Gresmanc Group
  • Hisense
  • BMI
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Standard Hidráulica
  • 3DModular
  • Finsa
  • KNAUF
  • Genebre
  • Manusa
  • Molins
  • Danosa
  • Schlüter-Systems
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Jung Electro Ibérica
  • Grupo Puma
  • CIAT
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar