CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Arquitectura Sostenible » Iluminación artística eficiente

Iluminación artística eficiente

Publicado: 13/01/2012

El Ayuntamiento de Segovia ha realizado, las obras de mejora de la iluminación artística de las Plazas de San Martín y Medina del Campo dotadas con un presupuesto de 70.584,56 euros. Esta actuación se trata de la primera fase de un proyecto más amplio denominado “Iluminación Artística del trazado del Acueducto en su tramo urbano y los monumentos a su paso”, concretamente la zona de San Martín, que presentamos a continuación.

El estudio de EAR Arquitectura ha diseñado el proyecto de iluminación contando con las luminarias de Lledó. Con este diseño se ha pretendido realzar los monumentos y zonas ya iluminadas, mediante la acentuación y proyección de luz especial para días o eventos significativos. Siempre se ha intentado aprovechar los emplazamientos de proyectores existentes para la iluminación de fachadas, torres y otros elementos arquitectónicos primando el ahorro energético.

Iluminación arquitectónica de la Plaza de San Martín en Segovia por Lledó

La Plaza de San Martín contaba con un sistema de iluminación constituido por equipos de sodio de alta presión, montadas en luminarias artísticas, adosadas en fachada, existiendo zonas de la plaza con un nivel de iluminación inferior al mínimo recomendado para este tipo de zonas.

Iluminación arquitectónica de la Plaza de San Martín en Segovia por Lledó

En tales condiciones y al objeto de subsanar las mencionadas deficiencias de iluminación, se ha reforzado el alumbrado antiguo con nuevos equipos, que permiten obtener un mayor nivel de iluminación y una mejor uniformidad, a la vez de instalar una iluminación perimetral de la plaza, iluminando las fachadas desde el pavimento, cambiando la imagen de la plaza, destacando la calidad arquitectónica de los edificios y mejorando la calidad lumínica de ésta.

 Iluminación arquitectónica de la Plaza de San Martín en Segovia por Lledó

La iluminación de fachadas históricas en la Plaza de San Martín, con una superficie total de 240 m², se ha realizado mediante luminarias LED RGB W de BEGA 8958 empotradas en el pavimento cada 4 o 5 metros y separadas de la fachada para bañar toda la superficie resaltando el entramado urbano.

Iluminación arquitectónica de la Plaza de San Martín en Segovia por Lledó

Estas luminarias se apoyan sobre una carcasa para empotrar sobre un cimiento que absorbe las cargas de presión, montándose antes el cimiento y el drenaje necesario. Además son compatibles con el tráfico rodado. Estos proyectores con LEDs incorporados, distribuyen la intensidad lumínica simétrica o asimétrica, según la necesidad.

Iluminación arquitectónica de la Plaza de San Martín en Segovia por Lledó

Aunque en el proyecto original, para los proyectores LED, se partía de una programación con luz en tono blanco cálido, están dotados para poder proyectar una mezcla de colores tenues para casos especiales al ser compatibles para lograr una mezcla activa de colores RGB W.

Iluminación arquitectónica de la Plaza de San Martín en Segovia por Lledó

La posibilidad de crear y cambiar escenas lumínicas, se basa en los cambios de colores gracias a la instalación de módulos convertidores y secuenciador de escenas (sistemas de control para cambios de color RGB W). Estos proyectores con LEDs incorporados, distribuyen la intensidad lumínica simétrica, enfatizando las zonas y creando ambientes diferentes según la necesidad.

Iluminación arquitectónica ábsides Iglésia de San Martín en Segovia por Lledó

Para la iluminación de los ábsides de la iglesia de San Martín se sustituyeron los antiguos proyectores por otros con un mejor rendimiento energético. Se instaló un solo proyector por cada ábside de la iglesia a nivel del suelo con proyectores BEGA-8719 – luminaria de bronce empotrable en suelo y partes de la fachada de la iglesia con BEGA-8610 luminaria empotrable en el suelo.

Iluminación arquitectónica ábsides Iglésia de San Martín en Segovia por Lledó

El atrio de la iglesia lleva incorporados proyectores de superficie BEGA-7449. Estos proyectores permiten iluminar completamente una superficie vertical hasta el borde inferior del ábside en éste caso concreto. La limitación inferior de la distribución de la intensidad lumínica es recta, sin los conos de luz que aparecen usualmente.

Iluminación arquitectónica de la Plaza de San Martín en Segovia por Lledó

En el conjunto de las nuevas luminarias instaladas, destacan los proyectores BEGA 7093 HIT- 35W, utilizadas en la Estatua de Juan Bravo. La luz está orienta hacia la estatua y no supone ningún impacto visual para los visitantes.

Iluminación arquitectónica de la Plaza de San Martín en Segovia por Lledó

El Ayuntamiento de Segovia prevee que la iluminación estará encendida durante todos los fines de semana, y a diario en el verano, según ha manifestado la Concejala de Patrimonio Histórico, Claudia de Santos.

Datos Técnicos:

  • Estudio de Arquitectura: EAR Estudio de Arquitectura y Rehabilitación
  • Iluminación: Lledó Iluminación Valladolid
  • Promotor: Empresa Municipal de Turismo de Segovia
  • Instalador: Montajes Eléctricos Lumar
  • Fotografía: Jesús M. Salamanca – Lledó Valladolid

Publicado en: Arquitectura Sostenible Etiquetado como: Ahorro Energético, Eficiencia Energética, Energía Solar, Iluminación, Iluminación Led, Iluminación Natural

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • CEMEX
  • Airzone
Patrocinio Bronce
  • Schneider Electric
  • CIAT
  • Ursa
  • Standard Hidráulica
  • Hisense
  • Molins
  • Finsa
  • KNAUF
  • Genebre
  • 3DModular
  • Gresmanc Group
  • Tecnalia
  • BMI
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Jung Electro Ibérica
  • Schlüter-Systems
  • Siber
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • Danosa
  • CARRIER
  • Orkli
  • Manusa
  • Grupo Puma
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar