CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Arquitectura Sostenible » El Museo Nacional de Ciencia y Tecnología de Madrid ahorrará hasta un 20% de energía con un sistema de Inmótica de Home Systems.

El Museo Nacional de Ciencia y Tecnología de Madrid ahorrará hasta un 20% de energía con un sistema de Inmótica de Home Systems.

Publicado: 22/02/2012

Desde el pasado mes de Diciembre, el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología de Madrid (MUNCYT) cuenta con un sistema de control inmótico con tecnología Teletask de Home Systems, que le permitirá ahorrar hasta un 20% de consumo energético, y amortizar la inversión en menos de 2 años y medio.

Museo Nacional de Ciencia y Tecnología 

La sede madrileña del Museo Nacional de Ciencia y Tecnología está ubicada en la antigua estación de Delicias. Inaugurada por el rey don Alfonso XII en marzo de 1880, es en la actualidad uno de los mejores ejemplos de arquitectura del hierro en España.

En 1969 la estación se cierra al tráfico de viajeros y en 1980 se inician los trámites para declarar el edificio como monumento histórico, abriendo sus puertas como Museo del Ferrocarril en 1984, institución con la que el MUNCYT comparte edifico desde que se creara por Real Decreto en 1980 y abriera sus salas al público con la exposición “Abriendo las puertas de la ciencia” en Octubre de 1997.

Dentro del plan de ahorro energético en los edificios de la Administración Pública del Estado, el MUNCYT ha llevado a cabo una leve reforma en los 4 edificios que lo componen, para integrar un sistema de control inmótico para la climatización y la iluminación de todo el edificio, con el objetivo de ahorrar un 20% de gasto energético, aprovechando al máximo las instalaciones ya existentes.

Para ello, se ha instalado un sistema de control Teletask para inmótica: fiable, con 5 años de garantía, fácil de implantar y de fácil manejo tanto para el instalador, como para los responsables de mantenimiento del museo.

El proyecto de sistema de control para el MUNCYT incluye el control inteligente de 31 circuitos de iluminación y 13 zonas de climatización en el edificio principal del Museo, 9 circuitos de iluminación y 2 zonas de climatización en el edificio de oficinas, y el control total de la iluminación en los edificios de almacén y archivo. El museo también dispone de sensores de presencia en las exposiciones de la planta baja, integrados en el sistema, para apagar la luz cuando no hay visitantes.

Se ha dotado a todo el sistema de un punto central de control con el software GUI+, donde se centraliza la información de temperaturas de las diferentes zonas, estados de luces y clima, y control de la iluminación de todo el complejo.

Adicionalmente, se han automatizado las salas de conferencias de la planta alta y baja, para integrar el control de luces, climatización, pantalla motorizada y multimedia, de manera a simplificar su control.

Gracias a las programaciones horarias, automatizaciones, y regulaciones de iluminación y climatización, el MUNCYT espera obtener un considerable ahorro energético en la factura de la luz, respetando así el medio ambiente y elevando a su vez el confort de los usuarios. Con una inversión mínima se prevé conseguir un ahorro medio anual entorno al 20%, logrando amortizar la inversión en menos de 2 años y medio.

Publicado en: Arquitectura Sostenible Etiquetado como: Ahorro Energético, Automatización y Control, Climatización, Domótica, Eficiencia Energética, Iluminación

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • Airzone
  • CEMEX
Patrocinio Bronce
  • Siber
  • Schlüter-Systems
  • Faveker
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Grupo Construcía
  • Manusa
  • Hisense
  • Gresmanc Group
  • KNAUF
  • CIAT
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • Molins
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • Genebre
  • CARRIER
  • Schneider Electric
  • Tecnalia
  • Standard Hidráulica
  • Finsa
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Orkli
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Grupo Puma
  • Danosa
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más