CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Arquitectura Sostenible » SOFIAS, un software de funciones integradas para una arquitectura sostenible, instrumento clave para poder aplicar el enfoque de ciclo de vida en edificios.

SOFIAS, un software de funciones integradas para una arquitectura sostenible, instrumento clave para poder aplicar el enfoque de ciclo de vida en edificios.

Publicado: 07/05/2012

El proyecto SOFIAS pretende desarrollar un software que permita asistir a los profesionales del sector de la edificación en el diseño y rehabilitación de edificios con el objetivo de disminuir el uso de recursos y el impacto ambiental a lo largo de todo su ciclo de vida.El proyecto está financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación por un período de 3 años (2011-2014).

El software combinará las funciones de evaluación, asistencia al diseño ecológico, y emisión de certificados energéticos y ambientales. Todas estas funcionalidades se combinarán en una sola herramienta accesible vía Web que se integrará con otras herramientas existentes y establecidas en el sector de la construcción (software, simulación energética, herramientas de mediciones y presupuestos, etc.) evitando la entrada reiterativa de datos en diferentes sistemas y la complejidad funcional con un enfoque de diseño basado en la ergonomía y facilidad de uso. El software se basará en plataformas y corrientes tecnológicas de última generación orientadas a servicio y con sustrato semántico, lo cual permitirá su pervivencia tecnológica y su adaptabilidad a requerimientos cambiantes en el tiempo.

Sostenibilidad en la construcción

La metodología propuesta para la evaluación y asistencia a la toma de decisiones será compatible con las últimas normativas europeas y estatales relacionadas con la sostenibilidad en construcción. La cuantificación de impactos y uso de recursos a lo largo de todo el ciclo de vida de un edificio cobra cada vez mayor importancia en el contexto actual. Dado que la Directiva de Eficiencia Energética de Edificios obligará para el 2020 a que todos los edificios de nueva construcción tengan un balance de energía casi nulo, las otras fases del ciclo de vida (productos de construcción, puesta en obra, mantenimiento, fin de vida) serán responsables de la mayor parte del impacto ambiental y el uso de recursos de un edificio. 

En este contexto el Sector de la Edificación tiende hacia un modelo de mercado que incorpora la dimensión medioambiental con una perspectiva de ciclo de vida entre las prestaciones relevantes para poder competir en él. Muestra de ello es la revisión de la Directiva de Productos de la Construcción mediante el Reglamento 305/2011 que establece un nuevo Requisito Básico para el Marcado CE relativo al "uso sostenible de los recursos naturales” a lo largo del ciclo de vida.

La herramienta SOFIAS será un instrumento clave para poder aplicar el enfoque de ciclo de vida en edificios, necesario en la toma de decisiones para afrontar cualquier tipo de actuación sobre los aspectos energéticos y ambientales, ya sea para una nueva construcción como para rehabilitación.

  • Financiación: Ministerio de Ciencia e Innovación dentro del Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica 2008-2011. Cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional FEDER".
  • Socios: SEMANTIC SYSTEM (coordinador general), Fundación TECNALIA RESEARCH & INNOVATION (coordinador técnico), AENOR, Cátedra UNESCO en Ciclo de Vida y Cambio Climático (ESCI, UPF), Fundación CIRCE e Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja.

Publicado en: Arquitectura Sostenible Etiquetado como: ACV (análisis del ciclo de vida), Certificación Ambiental, Certificación LEED, Edificios Cero Emisiones, Eficiencia Energética, ISO 14064 (Huella de Carbono)

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • CEMEX
  • Airzone
Patrocinio Bronce
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Molins
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Grupo Puma
  • BMI
  • CARRIER
  • Gresmanc Group
  • Heidelberg Materials Hispania
  • KNAUF
  • CIAT
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • Siber
  • Manusa
  • Danosa
  • Finsa
  • 3DModular
  • Schlüter-Systems
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Jung Electro Ibérica
  • Standard Hidráulica
  • Hisense
  • Genebre
  • Tecnalia
  • Ursa
  • Orkli
  • Schneider Electric
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar