CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » Los españoles opinan sobre RIO+20 y el papel que deberían jugar empresas y gobiernos.

Los españoles opinan sobre RIO+20 y el papel que deberían jugar empresas y gobiernos.

Publicado: 11/06/2012

Fundación Entorno-BCSD España ha recogido la opinión de más de 340 expertos para conocer la posición de los españoles en torno a qué marco político debería acordarse en RIO+20 para fomentar una economía sostenible.

Estas son algunas de las principales conclusiones de la encuesta:

Compromiso

Los ciudadanos y las empresas desconfían de las instituciones internacionales. Tan sólo un 32% de los encuestados confía en que los gobiernos puedan comprometerse con un objetivo común en RIO+20, destacando la poca la confianza que muestra el propio tejido empresarial (el 67% de las empresas participantes no creen que la Cumbre sirva para mucho). No creen que se puedan establecer acuerdos vinculantes a nivel global con metas y objetivos concretos.

En caso de llegar a un compromiso, el 92% de los participantes creen que no sería demasiado efectivo ya que se necesita una hoja de ruta que concrete metas e hitos intermedios.

Gana el terreno de juego a nivel nacional En este sentido, el 66% de las personas consultadas consideraría los Objetivos del Milenio como un buen punto de partida sobre el que diseñar dicha hoja de ruta, siempre y cuando se concretaran programas a nivel nacional y regional.

La sociedad civil tiene la palabra

Expertos y empresas consideran clave el papel a jugar por ciudadanos y consumidores en el cambio hacia una sociedad más justa y sostenible.

Casi el 80% de los participantes en la encuesta señala que la comprensión por parte del público en general sobre qué es y qué implica al desarrollo sostenible es clave para garantizar el éxito del cambio. Sin embargo, el 67% de los encuestados reconoce que los españoles estamos poco o nada informados sobre nuestra capacidad de actuar a favor del desarrollo sostenible.

En el ámbito profesional, proponen casi por unanimidad (94%) que los riesgos y los costes derivados de no actuar se incluyan en la formación académica.

Regulación

La mayoría de los encuestados consideran insuficientes los acuerdos voluntarios y las buenas prácticas en materia de RSC.

El 92% de los encuestados opinan que las buenas prácticas deberían convertirse en estándares. Reclaman más regulación e instrumentos que permitan penalizar a los infractores e incentivar a quienes mantengan prácticas sostenibles.

El 85% coincide en apuntar la necesidad de una reforma fiscal y presupuestaria a favor de una economía verde.

El 87% también apoya una reforma del mercado financiero para favorecer la inversión en esta misma dirección. La regulación debería combinarse con otras medidas incentivadoras como la compra y contratación pública (esencial para el 75% de los expertos consultados) o la cobertura de riesgos (apoyada por el 70% de los participantes).

El 90% de los expertos aboga, además, por mecanismos de control y seguimiento que permitan conocer los avances y proyectar mejoras asumibles. Además, el 88% de los participantes apoya el hecho de penalizar las infracciones.

Nuevo PIB

El 92% de los expertos coinciden en que es necesario complementar el PIB con indicadores que permitieran medir el progreso en términos de preservación de la riqueza natural y bienestar social. Además, coinciden en apuntar que cualquier organización con cierto nivel de influencia, deberá comunicar sus resultados en clave económica, ambiental y social.

Coordinación

La mayoría de los expertos (93%) creen imprescindible la coordinación de los diferentes departamentos y administraciones públicas para hacer posible una verdadera política económica y social orientada a la sostenibilidad.

El consenso y compromiso de los diferentes agentes también será clave. En este sentido, los españoles no confían en la actual manera de trabajar de empresas, gobiernos y sindicatos. Empresas, gobiernos y sindicatos deberán ganarse la confianza de los españoles (tan sólo parece confiar en ellos el 26%, 34% y 24% de los encuestados, respectivamente) ya que la mayoría de los encuestados apuntan a las ONGs y organizaciones de consumidores como los protagonistas del cambio (señaladas por el 81% y el 72% de los expertos, respectivamente).

Puedes conocer los resultados completos de la encuesta.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Cambio Climático, Certificación Ambiental, Desarrollo Sostenible, Eficiencia Energética, Gestión de Residuos, Regulación

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • Aldes
  • CEMEX
Patrocinio Bronce
  • Finsa
  • Schlüter-Systems
  • Faveker
  • KNAUF
  • Gresmanc Group
  • Manusa
  • Grupo Puma
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Standard Hidráulica
  • CARRIER
  • Hisense
  • CIAT
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Danosa
  • Tecnalia
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • Grupo Construcía
  • Siber
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Schneider Electric
  • Genebre
  • Orkli
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • Molins
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más