CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » El 54% de los residuos plásticos acaba en los vertederos desperdiciándose su valor energético que equivale a más de 12 millones de MWh.

El 54% de los residuos plásticos acaba en los vertederos desperdiciándose su valor energético que equivale a más de 12 millones de MWh.

Publicado: 22/11/2012

PlasticsEurope ha presentado los resultados 2011 de su estudio anual sobre la recuperación de residuos plásticos en España y Europa y la evolución de su objetivo “cero plásticos en vertedero”, firme apuesta de la industria para aprovechar al máximo el importante valor de estos residuos. Desechar en el vertedero los plásticos al final de su vida útil no es una opción adecuada desde el punto de vista medioambiental, económico y social.

Los datos presentados muestran que en 2011 se han generado en España 2,2 millones de toneladas de residuos plásticos post-consumo (unos 47 kg por habitante), un 1,1% menos que en 2010. Esta reducción se debe principalmente al descenso de actividad en sectores como la construcción y la automoción. Gran parte de los residuos plásticos proviene del sector de envases y embalaje, aplicaciones en las que la utilización de plásticos es cada día mayor debido a sus excelentes cualidades para una conservación eficaz de los productos y una mayor eficiencia en el trasporte. En España, la tasa de recuperación de residuos plásticos en 2011 ha alcanzado el 46%, lo que nos sitúa en el 17º lugar del ranking europeo. Pese a unos resultados positivos que muestran que un 26% del total de los residuos plásticos se recicla mecánicamente y un 20% se recupera energéticamente, aún queda mucho trabajo por hacer para alcanzar los niveles de los países líderes en recuperación de residuos y concienciación medioambiental.

En países como Suiza, Alemania, Austria o Bélgica se recupera la práctica totalidad de los residuos plásticos post-consumo gracias a una combinación óptima de reciclaje y de obtención de energía a partir de residuos. A modo de ejemplo, en Alemania, la entrada en vigor de la Ley “anti-vertedero” fue determinante para conseguir aprovechar todos los residuos plásticos: un tercio a través de esquemas de reciclaje y los dos restantes a través de procesos de recuperación energética.

En España nuestra industria continúa esforzándose por lograr su objetivo “cero plásticos en vertedero en el año 2020”. Este objetivo es ambicioso, pero es alcanzable. Para lograrlo es necesario el apoyo decidido de las administraciones, que toda la cadena de valor de la gestión de residuos trabaje conjuntamente y concienciar a la sociedad de que los plásticos siguen siendo un recurso muy valioso al final de su vida útil.

En concreto haría falta ampliar los esquemas de recogida y selección de residuos e implantar medidas restrictivas sobre la eliminación en vertederos de aquellos residuos con un determinado valor energético. Todo ello impulsaría un aumento de los niveles de reciclaje y de recuperación hacia el 100%. Los nueve países europeos con una mayor tasa de recuperación de residuos contemplan este tipo de medidas en sus legislaciones.

A nivel europeo* se recuperaron 14,9 millones de toneladas de residuos plásticos, lo que supone un 59,1% del total generado. Este dato refleja un incremento respecto al año anterior y se ha conseguido gracias a la colaboración ciudadana, los cambio legales, la mejora de los sistemas de recogida de envases y el aumento del número de empresas recicladoras.

Durante la presentación de estos resultados, Ramón Gil, director general de PlasticsEurope en la Región Ibérica, declaró que “España es un país energéticamente deficitario por lo que hemos de optimizar el valor de todos nuestros recursos y todavía mucho más en el momento actual del ciclo económico en que nos encontramos. Al final de su primera vida útil, los plásticos ofrecen un amplio abanico de posibilidades para su recuperación gracias a su gran reciclabilidad y alto poder calorífico. Por ello no debemos desperdiciar su valor en los vertederos, ya que éstos, en nuestra opinión, no son una “opción válida” de gestión de residuos”. Y añadió: “con los más de 1,2 millones de toneladas anuales de residuos plásticos que se amontonan en los vertederos españoles, podríamos obtener más de 12 millones de MWh, lo que equivale al consumo eléctrico anual de 3 millones de hogares españoles. Es un lujo que no nos podemos permitir”.

*Datos de la UE27+Noruega y Suiza

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: BREEAM, Economía Circular, Gestión de Residuos, Plástico, Reciclaje, Residuos

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • CEMEX
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Siber
  • Schlüter-Systems
  • Hisense
  • Finsa
  • Schneider Electric
  • Jung Electro Ibérica
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Tecnalia
  • Ursa
  • Manusa
  • Standard Hidráulica
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Molins
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Genebre
  • CARRIER
  • Grupo Puma
  • 3DModular
  • Gresmanc Group
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • KNAUF
  • CIAT
  • Danosa
  • Orkli
  • BMI
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar