CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » La Sociedad Gallega de Medio Ambiente extiende su programa de compostaje doméstico a 90 nuevas viviendas.

La Sociedad Gallega de Medio Ambiente extiende su programa de compostaje doméstico a 90 nuevas viviendas.

Publicado: 09/01/2013

Con el ánimo de propiciar que cada vez sean más las viviendas rurales que puedan beneficiarse de las ventajas ambientales, económicas y sociales derivadas del compostaje doméstico, Sogama ha procedido a su implantación en 90 viviendas de los municipios de Cariño, en la provincia de A Coruña, Sarria y Xove, en la de Lugo. La Sociedad se ha encargado de la dotación de compostadores (30 por localidad), así como de la cartelería y material divulgativo de apoyo en el que se explica de forma detallada la técnica a seguir para que el compost obtenido tenga una buena calidad y pueda ser empleado, con absolutas garantías, en huertos, jardines y tierras de cultivo.

La Sociedad Gallega de Medio Ambiente extiende su programa de compostaje doméstico a 90 nuevas viviendas.

Más de 1.100 familias incorporadas al proyecto de compostaje 

Con éstas ya son cerca de 1.200 las familias gallegas a las que Sogama ha llegado con su programa. La pretensión no es otra que la de facilitar el reciclaje de la materia orgánica en origen y evitar su depósito en los contenedores verdes convencionales, haciendo posible que los ayuntamientos disminuyan la frecuencia de recogida, ahorren en costes de transporte y, por supuesto, paguen menos a Sogama, ya que el importe de la factura emitida por esta empresa pública varía en función de las toneladas de basura convencional entregadas en sus instalaciones.

La población está respondiendo de forma muy favorable a esta iniciativa, ya que no le supone un esfuerzo adicional. Y la explicación reside en que, desde siempre se separaron los desperdicios orgánicos generados en las viviendas del rural para aprovecharlos como alimento del ganado y/o la fabricación de compost. En este último caso, el proceso se moderniza ahora al disponer en las casas de un recipiente apropiado en el que se lleva a cabo, de una forma higiénica, la fermentación del material bajo condiciones controladas de temperatura y humedad.

Pero los vecinos participantes en esta iniciativa no están solos. De hecho, personal designado por los propios ayuntamientos ha sido formado por Sogama para que cuenten con los conocimientos y bagaje suficiente que les permita adiestrar y asesorar a los usuarios. Su misión, además de proporcionar las explicaciones necesarias que posibiliten la comprensión del proceso a seguir, será visitar casa por casa para comprobar la aplicación de la técnica, corregir posibles errores y solventar dudas. El fin último es garantizar la consecución de un compost natural que cuente con buenas propiedades para el suelo y permita sustituir a los tradicionales fertilizantes artificiales.

Mejora de la recogida selectiva en su conjunto

La experiencia acumulada por Sogama desde el año 2010 ha demostrado que las familias que participan en el autocompostaje mejoran notablemente la segregación de las distintas fracciones de residuos, posibilitando su posterior reciclado. Es por ello que el manual de instrucciones que recibirá cada familia también incide en cómo se debe llevar a cabo la segregación de la basura, qué materiales debemos depositar en cada contenedor y qué errores hay que evitar para posibilitar la posterior transformación de los desechos en nuevos productos de utilidad, contribuyendo así al ahorro de energía y de materias primas. Además, las arcas locales resultarán especialmente beneficiadas, ya que cuantos más residuos entreguen los ayuntamientos a los sistemas integrados de gestión, mayores serán los ingresos económicos a percibir.

Cariño, Sarria y Xove trazan así el camino a seguir para una gestión integral de sus desperdicios, apostando plenamente por la prevención, el máximo aprovechamiento de los productos y la adecuada recogida selectiva, delegando en Sogama la recuperación energética de aquella parte de la basura que, dadas sus características, no puede ser reutilizada ni reciclada, convirtiéndola en electricidad; una operativa ajustada a la normativa europea, estatal y autonómica en la materia que permitirá avanzar hacia la consecución de municipios más sostenibles.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Desarrollo Sostenible, Economía Circular, Eficiencia Energética, Gestión de Residuos, Medio Ambiente, Reciclaje

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • Airzone
  • CEMEX
Patrocinio Bronce
  • Schneider Electric
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Grupo Construcía
  • Danosa
  • Tecnalia
  • Siber
  • Molins
  • Hisense
  • CARRIER
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • Standard Hidráulica
  • KNAUF
  • Finsa
  • Forest Stewardship Council FSC
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Schlüter-Systems
  • Gresmanc Group
  • CIAT
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • Grupo Puma
  • Manusa
  • Genebre
  • Faveker
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Orkli
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más