CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » Castilla y León fomenta el reciclaje en el Camino de Santiago

Castilla y León fomenta el reciclaje en el Camino de Santiago

Publicado: 04/06/2015

El director general de Calidad y Sostenibilidad Ambiental, José Manuel Jiménez, acompañado por Óscar Martín, de Ecoembes, han presentado la iniciativa ‘Camino de la Colaboración. Camino del Reciclaje’. Un proyecto que nace con el objetivo de contribuir a fomentar el reciclaje de envases a lo largo del recorrido del Camino de Santiago a su paso por Castilla y León.

Con esta acción, única en España, se pretende crear y aumentar la conciencia ecológica entre los peregrinos a través del reciclaje de envases, informando y educando sobre la correcta separación y posterior depósito en los contenedores adecuados -azul y amarillo-. La idea es que los miles de peregrinos que anualmente recorren la ruta, puedan tener tanto información como herramientas para poder reciclar los distintos residuos de envases que se generan durante cada etapa.

La conservación y protección de la ruta Patrimonio de la Humanidad es fundamental para no perder la esencia del camino que año tras año recorren miles de peregrinos procedentes de los cinco continentes. Con ‘Camino de la Colaboración. Camino del Reciclaje’ se apuesta por el cuidado del medio ambiente, aspecto que contribuye a seguir cuidando el bien más preciado. Para conseguir este objetivo es fundamental la cooperación de los diferentes albergues que jalonan los más de 380 km del Camino Francés a su paso por Castilla y León. Los usuarios del Camino utilizan estos centros a lo largo del recorrido, convirtiéndose en el lugar ideal donde depositar los envases que generan individualmente en cada etapa. Ecoembes proveerá de dos cubos, uno amarillo y otro azul, a cada uno de los albergues que se unan a la iniciativa. Para ello se ha programado una campaña informativa.

La primera de las acciones consistirá en el envío, a cada uno de los 173 albergues, de una carta en el que la Junta de Castilla y León y Ecoembes explicarán la iniciativa. Posteriormente se realizará una visita formativa y educativa a cada uno de ellos y se les hará entrega de los diferentes materiales preparados para el proyecto. La actividad se desarrollará durante la temporada alta (de junio a septiembre) y tiene un amplio recorrido a lo largo de los años. Ecoembes, en años sucesivos, distribuirá más material educativo y promocional para continuar incentivando la separación, el reciclaje y el respeto al medioambiente en el Camino de Santiago.

Materiales

Los albergues adheridos, además de estar identificados, dispondrán de paneles explicativos, en inglés y castellano, para el correcto uso de los contenedores en el que se explicará qué tipo de envase corresponde a cada uno de ellos. Contarán con un cubo de un tamaño especial para los albergues, para envases de plástico, latas y briks, y otro para cartón y papel. Con estos contenedores ‘ad hoc’ se facilita que los encargados de los albergues puedan llevarlos hasta los contenedores más cercanos.

Estos albergues serán distinguidos con menciones en las webs del Camino y de la Junta, como un elemento diferenciador de cada uno de ellos. El peregrino, por su parte, recibirá un sombrero y un porta credenciales que les acompañará durante todo el trayecto.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Desarrollo Sostenible, Economía Circular, Gestión de Residuos, Medio Ambiente, Reciclaje, Residuos

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • Aldes
  • CEMEX
Patrocinio Bronce
  • Schneider Electric
  • Molins
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • Genebre
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • CARRIER
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • Hisense
  • Faveker
  • Standard Hidráulica
  • Schlüter-Systems
  • Finsa
  • Orkli
  • CIAT
  • Danosa
  • Siber
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Grupo Construcía
  • Gresmanc Group
  • Grupo Puma
  • Tecnalia
  • KNAUF
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Manusa
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más