CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » Barcelona alega el proyecto de autoconsumo de energía eléctrica

Barcelona alega el proyecto de autoconsumo de energía eléctrica

Publicado: 29/06/2015

El Ayuntamiento de Barcelona ha presentado alegaciones al borrador de Real Decreto estatal por el que se establece la regulación de las condiciones administrativas, técnicas y económicas de las modalidades de suministro de energía eléctrica con autoconsumo y de producción con autoconsumo.

Energía eléctrica en Barcelona.

El Gobierno municipal entiende el autoconsumo y autoproducción como una herramienta esencial para combatir la pobreza energética y defiende el impulso de tecnologías de eficiencia como una vía más para garantizar el acceso al derecho a la energía.

En cambio, el borrador elaborado por el Gobierno español pone trabas a la promoción de estas políticas. Por estos motivos, la teniente de alcaldía de Ecología, Urbanismo y Movilidad, Janet Sanz, ha entregado este martes a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) una serie de consideraciones contrarias a la propuesta del Ejecutivo central.

El documento de alegaciones constata que el proyecto va en contra de las directrices europeas que quieren incentivar la eficiencia energética y las energías renovables, ya que incorpora barreras administrativas, económicas y técnicas que limitan notablemente este estímulo.

En cuanto a las barreras administrativas, se señala el hecho de que el decreto exige al autoconsumidor que solicite conexión a la red tanto si inyecta como si no inyecta energía. Además, la conexión a la red la debe facilitar o denegar la empresa distribuidora y actualmente este trámite requiere más de seis meses, un período demasiado largo que desmotiva la inversión.

El decreto supone también impedimentos económicos al autoconsumo eléctrico, ya que contempla grabar esta práctica. El Ayuntamiento rechaza que un autoconsumidor tenga que pagar un peaje por una energía que no demanda en la red y que genera él mismo. Sería lo mismo, se explica en las alegaciones, que si a un usuario que utiliza luz natural para leer se le obliga a pagar por la energía que habría consumido si hubiera encendido una bombilla. Esto se ve agravado por el hecho de que el peaje que hay que pagar por una energía ni consumida ni demandada podrá ser superior al que se aplica para la energía demandada.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Autoconsumo, Economía Circular, Eficiencia Energética, Energía Eléctrica, Legislación, Política Energética

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • Airzone
  • CEMEX
Patrocinio Bronce
  • Ursa
  • Schlüter-Systems
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Schneider Electric
  • Orkli
  • KNAUF
  • 3DModular
  • CIAT
  • CARRIER
  • Grupo Puma
  • Siber
  • Hisense
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • Jung Electro Ibérica
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Standard Hidráulica
  • Tecnalia
  • Finsa
  • Danosa
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Genebre
  • BMI
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Gresmanc Group
  • Molins
  • Manusa
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar