CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:

  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » Proyecto de Investigación sobre Accesibilidad Cognitiva en España

Proyecto de Investigación sobre Accesibilidad Cognitiva en España

Publicado: 01/03/2017

Contribuir a la inclusión social de personas con discapacidades intelectuales o del desarrollo e incidir en la calidad de vida de todas las personas a través del fomento del diseño comprensible y accesible del hábitat, es el objetivo de la Fundación Vía Célere que recientemente ha firmado un convenio con Afanias que, junto a la Arquitecta Berta Brusilovsky (Asociación para la Comprensión Fácil de Entornos y Edificios), el Centro de Estudios Superiores La Salle y otros agentes del sector de la construcción, pretenden hacerlo posible.

El pasado 21 de febrero, la Fundación Vía Célere celebró en su sede el acto de presentación de este acuerdo que corrió a cargo del Presidente de Vía Célere, Juan Antonio Gómez-Pintado. Posteriormente, Carlos Valdés, director de la Fundación Vía Célere, dio la bienvenida a los asistentes. Entre las personalidades y ponentes que acudieron se encuentran: José Luis Martínez Lorenzo, director general de Afanias; Jorge Jiménez de Cisneros Bailly-Baillière, director general de atención a personas con discapacidad de la Comunidad de Madrid; Berta Brusilovsky, Asociación para la comprensión fácil de entornos y edificios; Rosario Valdivielso, CSEU La Salle; y Elena Frías y Juan Queipo, Arquitectos Investigadores del Instituto Eduardo Torroja, CSIC.

Presidente de Vía Célere, Juan Antonio Gómez-Pintado, durante el acto de presentación.
Presidente de Vía Célere, Juan Antonio Gómez-Pintado, durante el acto de presentación.

Orientarse en la vía pública para encontrar una dirección, ir a hacer un trámite al ayuntamiento, encontrar los servicios o la cafetería en un museo o el destino buscado en el  transporte público resulta hoy una odisea para las más de 300.000 personas que viven en España con discapacidad intelectual y que encuentran que un entorno sin  señalizaciones que permitan desarrollar una vida diaria de manera autónoma.

La gran mayoría de los edificios en España no son accesibles para personas con discapacidad y a finales de este año la ley obliga a que se adopten medidas para terminar con este problema. Como respuesta a esta situación se unen entidades públicas y privadas para impulsar entornos más favorables para la orientación de personas que tienen mayores dificultades a la hora de encontrar el destino buscado.

Jorge Jiménez de Cisneros Bailly-Baillière, director general de atención a personas con discapacidad de la Comunidad de Madrid
Jorge Jiménez de Cisneros Bailly-Baillière, director general de atención a personas con discapacidad de la Comunidad de Madrid.

El proyecto busca ampliar el conocimiento respecto a los principios y componentes que definen la accesibilidad cognitiva, a partir del “Modelo para Diseñar Espacios Accesibles, Espectro Cognitivo”, que establece el primer método de trabajo en España para la evaluación en accesibilidad cognitiva y el diseño comprensible de entornos, edificios y servicios.

Dentro de una investigación que será el marco global del proyecto, 20 estudiantes universitarios de carreras como magisterio, terapia ocupacional y arquitectura, junto a 20 jóvenes con discapacidad intelectual, recibirán formación como evaluadores en accesibilidad cognitiva para realizar al menos 4 diagnósticos y evaluaciones de edificios existentes, que se traducirán posteriormente en una propuesta de adecuación y mejora de la accesibilidad cognitiva de dichos edificios.

Los resultados de estas evaluaciones servirán al equipo investigador para cuantificar y desarrollar las herramientas, procedimientos, dimensiones y cualidades del modelo para diseñar espacios accesibles, que puedan traducirse en indicadores para evaluar la Accesibilidad Cognitiva de entornos y edificios.

Berta Brusilovsky, Asociación para la comprensión fácil de entornos y edificios.
Berta Brusilovsky, Asociación para la comprensión fácil de entornos y edificios.

David López de Afanias y Berta Brusilovsky, autora del modelo de diseño y evaluación en accesibilidad cognitiva que inspira el proyecto, destacaron que esta iniciativa abre un camino muy poco explorado en España y consolida un modelo de diseño y una metodología participativa en accesibilidad cognitiva que comparten desde hace tres años.

Carlos Valdés, Director de la Fundación Vía Célere.
Carlos Valdés, Director de la Fundación Vía Célere.

Para la Fundación Vía Célere, este proyecto supone apoyar un tema especialmente relevante para el sector de la construcción, como es la accesibilidad, a través de una perspectiva social e innovadora. Carlos Valdés, Director de la Fundación Vía Célere, comentó que “es fundamental que el aspecto cognitivo esté incorporado en todos los avances que se hagan dentro del sector en materia de accesibilidad”.

Archivado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Accesibilidad, Desarrollo Sostenible

BUSCADOR

Patrocinio Plata

  • LafargeHolcim España
  • Saint-Gobain ISOVER
  • Saint-Gobain Building Glass
  • Sika
  • MAPEI SPAIN, S.A.
  • Tecnalia

    Patrocinio Bronce

    • Grupo Puma
    • Lunawood
    • habitissimo
    • PLADUR
    • VEKA
    • Trilux Iluminación
    • Danosa
    • KNAUF
    • HeidelbergCement Hispania
    • KÖMMERLING
    • Knauf Insulation
    • Knauf Industries
    • BAXI
    • OTIS
    • Onduline Materiales de Construcción
    • FINSA
    • BREEAM España
    • Genebre
    • RENOLIT Ibérica SA
    • Schlüter-Systems
    • Quilosa Selena Iberia, SLU
    • Schindler

      Sobre CONSTRUIBLE

      CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

      Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

      AUDITADO POR OJD

      CONSTRUIBLE está auditado por OJD Interactiva.


      TRÁFICO WEB - la media mensual de tráfico web supera:

      • - 22.000 Usuarios Únicos / Mes
      • - 40.000 Páginas Vistas / Mes



      SUSCRIPTORES NEWSLETTER

      • - 20.600 Suscriptores Newsletter Diario



      Tráfico web del último mes auditado disponible:

      COPYRIGHT

      ©1999-2019 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

      SOBRE GRUPO TECMA RED

      CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, líder en información, comunicación y conocimiento sobre Energía, Sostenibilidad y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad. El grupo publica Portales y Organiza Eventos profesionales. Iniciativas de Grupo Tecma Red:

      Portales:

      • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
      • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
      • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
      • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
      • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

       
      Congresos:

      • Congreso Ciudades Inteligentes
      • Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • Congreso Edificios Inteligentes
      • Congreso Smart Grids
       

      Logo Grupo Tecma Red

      Quiénes somos Publicidad Notas de Prensa Condiciones de uso Privacidad Cookies Contactar Mi Cuenta

      Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más