En una jornada dirigida a expertos en medio ambiente, Climate-KIC Spain y la Universidad Católica de Valencia, en colaboración con SEIMED, se ha analizado desde los diferentes enfoques y sectores uno de los planes más ambiciosos de la Comisión Europea en cuanto a la lucha contra el cambio climático: la Economía Circular.

El Director General de Medioambiente de la Comisión Europea, Daniel Calleja, ha abierto el debate exponiendo la difícil situación a la que se enfrenta el planeta en cuanto a sostenibilidad, y la Unión Europea en particular. La Estrategia Europea de desarrollo sostenible incluye la Economía Circular como elemento fundamental, donde se abandona el modelo lineal de producir, usar y tirar por un modelo circular de reducir, reciclar y reutilizar. El paquete de medidas sobre economía circular de la Comisión aborda todas las fases del ciclo de vida de un producto: de la producción y el consumo a la gestión de los residuos y el mercado de materias primas secundarias.
Teresa Ribera, Directora del Instituto para el desarrollo sostenible y relaciones internacionales de Francia, ha comentado que la necesidad de reinventarnos ha sido algo que nos ha costado de plantear y aún más el ver cómo acometer ese proceso de cambio, donde nos encontraremos con desafíos, barreras y temores que habrá que ver cómo abordar. Por su parte, José Luis Muñoz, Climate-KIC Spain, ha resaltado que estamos en un momento extraordinario para Europa y el cambio climático puede ser el revulsivo para unirnos y avanzar conjuntamente.
Acuerdo de París
Valentín Alfaya, Director de Medioambiente de Ferrovial y Presidente del Grupo Español de Crecimiento Verde, resaltó que el Acuerdo de París está cambiando la forma de hacer negocios, dotando de certidumbre el compromiso global con el cambio climático, y en particular para el sector financiero, y no tiene marcha atrás. En cuanto a innovación, Carmen Iglesias, Directora del centro de investigación EnergyLab, ha explicado los proyectos en los que trabaja enfocados a la valorización energética de los residuos; la cadena de valor de la biomasa; y reciclado y reutilización de equipos electrónicos. Por último, Francisco Álvarez, Director General de Economía Sostenible, Emprendimiento y Cooperativismo, de la Generalitat Valencia, ha destacado la importancia al uso de los conceptos que utilizamos y a la educación.
Juan Sapena, Director de la Universidad Católica de Valencia, clausuró el evento concluyendo que la economía o es circular o no es economía, pues en economía ya hablamos de gestión de recursos escasos.