CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » Junio acogerá la Quinta Edición del Meeting Point sobre el nuevo paquete de Economía Circular

Junio acogerá la Quinta Edición del Meeting Point sobre el nuevo paquete de Economía Circular

Publicado: 07/06/2017

El próximo 22 de junio, la Fundación para la Economía Circular organiza en el Círculo de Bellas Artes (Madrid) un nuevo encuentro del Meeting Point para conocer cómo está la situación en España y Portugal del nuevo paquete de Economía Circular.

El 22 de junio se celebrará la quinta edición del Meeting Point. 
El 22 de junio se celebrará la quinta edición del Meeting Point.

En la quinta edición del Meeting Point se van a mostrar, con ayuda de algunas administraciones locales españolas, que es posible implementar buenas políticas locales de gestión de recursos materiales, productos y residuos que incrementan la participación social y logran aumentar los porcentajes de reutilización y reciclado material; que es posible aplicar una fiscalidad, coherente, transparente y proporcionada a los objetivos ambientales perseguidos, orientada a incentivar la colaboración de ciudadanos y pequeños negocios, no a penalizar a aquellos que contribuyen adecuadamente con los servicios de gestión de residuos proporcionados por la administración local.

Asimismo, pretenden abordar otra de las asignaturas pendientes en España y Portugal: la elaboración de los datos estadísticos de residuos. ¿Cómo interpretar las estadísticas anuales sobre gestión de residuos que publica Eurostat? ¿Cuáles son los puntos de discrepancia y a qué se deben? ¿Cómo se podrían corregir?

Temáticas a tratar

Dentro del paquete de economía circular, hay tres temas que en este momento es imprescindible debatir. La primera relativa a las interacciones entre las políticas de la UE de sustancias químicas, productos y residuos. ¿Cómo se puede conciliar unos objetivos ambientales de reciclado cada vez más exigentes con el desarrollo de la legislación REACH? ¿Debería utilizarse el reglamento REACH para prohibir determinadas sustancias químicas en materiales secundarios? ¿Qué medidas se pueden contemplar para garantizar una economía circular “no toxic”?

La segunda, en relación con la Comunicación de la Comisión Europea sobre el papel de la transformación de los residuos en energía en el ámbito de la economía circular, de 26 de enero de 2017. ¿Qué conclusiones se desprenden? ¿Qué forma de valorización energética se debería favorecer ahora en España y Portugal? ¿Cuál para los territorios insulares?

Por último, la lucha contra el littering. ¿Qué se puede hacer para detener el flujo de residuos de origen terrestre que llega al mar? ¿Cómo cubrir los costes ambientales y económicos de la lucha contra el littering? ¿Cuál es el régimen aplicable de responsabilidad? ¿Hasta dónde ha llegado la innovación en la corrección del problema? ¿Qué puede hacerse en materia de educación y ciudadanía?

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Economía Circular, Eficiencia Energética, Gestión de Residuos, Reciclaje, Residuo Cero, Reutilización de Materiales

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • Aldes
  • CEMEX
Patrocinio Bronce
  • Schlüter-Systems
  • Schneider Electric
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Gresmanc Group
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Manusa
  • Orkli
  • Genebre
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • Danosa
  • Hisense
  • Faveker
  • Tecnalia
  • Grupo Construcía
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • Standard Hidráulica
  • Siber
  • KNAUF
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Finsa
  • CIAT
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • CARRIER
  • Grupo Puma
  • Molins
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más